Aprendemos de Nuestra Gestión
El objetivo del XXXIX Congreso “Aprendemos de nuestra gestión” era: Fomentar la sistematización de experiencias en diversas áreas de gestión, para aprender de ellas, para promover su difusión e intercambio y para identificar los elementos que debemos mejorar en nuestra gestión. El XXXIX Congreso puso el énfasis en recuperar algunas prácticas de gestión sistematizadas para que, a partir de ellas, se pueda ir tejiendo colectivamente referentes y criterios claros de la gestión que debe caracterizar la labor de los equipos de trabajo en FyA. |
![]() |
Posteriormente, la Junta Directiva, después de revisar y analizar las respuestas de las encuestas recibidas, seleccionó tres FyA para que sistematizaran sus experiencias en tres diferentes áreas:
Paralelamente, se solicitó a la Coordinación del Programa 7 "Sistematización de experiencias" elaborar un "Esquema Básico con Preguntas-Guía" que oriente el proceso de sistematización de las experiencias de gestión en los países. También se le solicitó a la Coordinación del Programa 7 apoyar y acompañar, a distancia y por medios virtuales, a los equipos de FyA Bolivia, Perú y Venezuela para que logren sistematizar las experiencias de gestión que la Junta Directiva les encomendó:
Por otra parte, se envió a todas las Direcciones de FyA la Convocatoria al XXXIX Congreso (FIFyA 219-2008) con la Guía de Trabajo Previo para que cada FyA vaya reflexionando en torno a siete Preguntas-Dinamizadoras planteadas por la Junta Directiva, que permitirían recoger aportes para el diálogo en los grupos y el debate en las plenarias del XXXIX Congreso.
En el Congreso Internacional, cada una de las tres experiencias seleccionadas y sistematizadas fueron presentadas por los delegados de FyA Bolivia, Perú y Venezuela. Fueron comentadas por reaccionadores, tanto de Fe y Alegría como de fuera de Fe y Alegría, que aportaron nuevas perspectivas, reflexiones y enfoques complementarios. A los reaccionadores se les solicitó entregar por escrito sus comentarios y sugerencias. A continuación de la presentación de las experiencias de gestión se trabajó en grupos para recuperar el aporte de todos los delegados al XXXIX Congreso, quienes llevaron planteamientos generados en las discusiones de sus respectivos países. Antes de las plenarias se tuvo la presentación teórica del tema a cargo de un invitado especial, que sirvió para provocar el diálogo en plenaria y complementar la reflexión de los grupos. En el segundo día del Congreso, los grupos de intercambio dialogaron a partir de breves presentaciones-generadoras (no más de diez minutos cada una de ellas) de algunos países (Argentina, Brasil, Chad, Ecuador, Haití, Honduras, R. Dominicana). Estas FyA que compartieron sus experiencias de gestión de forma libre e informal, lo hicieron en torno a seis temas:
|
|
25 al 28 de Octubre de 2008, Perú 1º Día
2º Día
|
|
3º Día
4º Día
La Junta Directiva, reunida después del congreso, encomendó a Pilar Campero, miembro del equipo de Fe y Alegría Chile, elaborar una memoria del XXXIX Congreso que recoja todas las reflexiones, aprendizajes, orientaciones y líneas de acción en torno a la gestión participativa, sus principios, los aportes teóricos, los rasgos de la gestión en Fe y Alegría, y los desafíos para tener una gestión más participativa. La procura de fondos, los factores de éxito, las estrategias y la transparencia en la gestión. La comunicación e imagen institucional, la construcción de la imagen, las campañas, las lecciones aprendidas y los factores que fortalecen la imagen institucional. Esta memoria, revisada por la Junta Directiva de la federación y corregida y editada por la Secretaría Ejecutiva (FIFyA 228-2009) es el documento final del XXXIX Congreso "Aprendemos de Nuestra Gestión".