La Federación Internacional de Fe y Alegría realizó en Barranquilla, Colombia, desde el 16 hasta el 18 de octubre de 2015, el Encuentro Internacional Cultura Juvenil, Ciudadanía y Paz, con más de veinte países participantes
Las juventudes estuvieron conformadas por un conjunto de personas muy heterogéneo con situaciones distintas no sólo en relación a su edad, sino a sus realidades: jóvenes urbanos y rurales, jóvenes en situación de pobreza respecto a otros que viven con recursos suficientes, jóvenes con educación en relación a los que no tiene oportunidades educativas, jóvenes mujeres en relación a jóvenes hombres, jóvenes que trabajan en relación a jóvenes sin empleo o trabajo decente, jóvenes migrantes, indígenas, afro-descendientes.
Este Congreso asumió hablar de «juventudes», no de «juventud» como un reconocimiento a la diversidad de personas y de realidades presentes en una etapa importante para el desarrollo humano.
Los Objetivos del Congreso fueron:
1. Generar un proceso de mayor reconocimiento de la situación, los derechos, responsabilidades y potencialidades, de las juventudes para el desarrollo de los valores de paz y ciudadanía activa.
2. Avanzar en una mayor comprensión de las culturas juveniles. Ser un espacio para la reflexión crítica sobre lo que en la actualidad representa ser mujer, joven y hombre joven.
3. Crear espacios y condiciones para la reflexión y el debate entre y con las juventudes, que promuevan sus derechos y responsabilidades, como condición para el ejercicio pleno de su ciudadanía.
4. Generar un proceso de dialogo intergeneracional que fortalezca y profundice el trabajo con las juventudes como sujetos, protagonistas y colaboradores en la misión, para que junto con ellas y ellos se adopten las mejores estrategias para su inclusión social, cultural, económica y política.
Temas del Congreso
Los temas relacionados con las juventudes son los temas de la sociedad, amplios, diversos, complejos, interdisciplinarios. El Congreso de la FIFYA 2015, ha sido nombrado Culturas Juveniles, Ciudadanía y Paz, y en el marco de estos grandes conceptos se propone que durante el Congreso se aborden enfoques de derechos humanos, género y espiritualidad.