En el Día Internacional de la Alfabetización, compartimos el testimonio de Sandra Torancio y Alicia Alarcón, Docente y Directora, respectivamente, del único primario de adolescentes y adultos de Fe y Alegría Argentina ubicado en el barrio Ongay, a pocos minutos de la capital correntina. Desde allí, nos cuentan cómo la educación se vive de manera especial; un derecho -tan postergado- que finalmente se enciende con enorme ilusión. Como los nuevos comienzos, el esfuerzo de aprender un mundo nuevo es enorme. El valor del encuentro, la amistad, la escucha, el juego, sumado a nuevas herramientas y competencias conforman una propuesta transformadora.
«Alfabetizarse siendo adulto es un acto de enorme valentía -dice Sandra-. Significa animarse a ocupar un pupitre después de una larga jornada de trabajo, o tras haber criado hijos, para recuperar un derecho que alguna vez quedó interrumpido: aprender a leer y escribir».
En Corrientes, Fe y Alegría acompaña este camino a través del IPAA, el único primario de adultos de la red en Argentina, donde Sandra y Alicia sostienen día a día un espacio que combina aprendizaje, escucha y contención. “Lo primero es el vínculo -continua Sandra-. Hacerles sentir que no está mal no saber, que todos estamos aprendiendo. A veces somos el único espacio seguro en su día, el lugar donde alguien los escucha y los valora”.
La propuesta educativa se organiza en módulos flexibles – Alfabetización, Integral I y II y Proyecto – que se cursan de lunes a viernes, de 19 a 22 horas. Este formato permite que cada estudiante avance a su propio ritmo, sin importar la edad ni la trayectoria previa.
“Muchos llegan después de años de un sueño postergado y acá los recibimos con los brazos abiertos para aprender”, explica Alicia. En el aula conviven jóvenes de 16 años con personas mayores de 60. Esa diversidad, lejos de ser un obstáculo, se transforma en riqueza: los más grandes aportan calma y experiencia; los más jóvenes contagian dinamismo. Así, se genera un clima de solidaridad única.
La alfabetización no solo abre puertas al conocimiento, también fortalece la confianza. En el IPAA, además de los contenidos académicos, se trabaja la formación en competencias para la vida y el trabajo, como la autoconfianza, el autocontrol y la comunicación.
“La transformación es visible: las personas llegan tímidas, inseguras, y con el tiempo se animan a leer, a hablar, a compartir sus historias. Es emocionante ver cómo florecen”, afirma Sandra.
La innovación pedagógica también se hace presente con el uso de la tecnología. A través de WUMBOX, una plataforma digital, los estudiantes practican lectoescritura y fonética con tablets. “Al principio dicen: ‘yo no vine a trabajar con la compu’, pero después los ves entusiasmados, manejando solos la tablet. Eso es lo que más disfruto: ver el brillo en sus rostros”, cuenta Sandra. “Con WUMBOX fortalecimos mucho la autonomía: cada vez necesitan menos apoyo del docente y se animan a avanzar por sí mismos”, agrega Alicia.
El Testamento de José María Vélaz, fundador de Fe y Alegría, es guía constante en este camino por el primario. “No podemos dar una pobre educación a los pobres”, escribió Vélaz. Sandra y Alicia utilizan el video del Testamento y resulta muy inspirador para estudiantes y docentes. «Lo pueden escuchar y van reconociendo algunas de las voces protagonistas. Los invitamos a que se queden con alguna frase que les haya resonado más y que aprendan a escribirla -cuenta Alicia-. El testamento de Vélaz y sus pensamientos siguen muy vivos en las aulas. Recuerdan que cada persona merece una educación de calidad, sin importar su edad ni sus circunstancias».
La historia de Sandra con Fe y Alegría guarda además un dato entrañable: allí encontró su primer trabajo… y también el amor. Hoy, su esposo es el profesor de Educación Física con quien compartió los primeros años en la escuela. Ambos ponen todo su corazón por la educación cada día.
En este Día de la Alfabetización, celebramos a cada adulto y adulta que se anima a empezar de nuevo, a cada docente que siembra esperanza con paciencia y fe en sus estudiantes, y a cada aula que se convierte en familia y nido para emprender nuevos vuelos.
Te invitamos a vos también a ser parte.
Entrá en www.ponetucorazonporlaeducacion.ar y sumá tu donación. Tu apoyo es el impulso que necesitan miles de niñas, niños, jóvenes y adultos para que puedan cruzar su propia meta y transformar su vida.
Fe y Alegría Argentina
Oficina Nacional
Avenida Callao 542, Piso 1º – C1022AAS
Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Email: info@feyalegria.org.ar
Teléfonos: (+54 11) 5199 9486
www.feyalegria.org.ar