Un año de logros y compromiso compartido

Por Fernando Anderlic

 

Como todos los años, es para mí un orgullo y una profunda alegría presentarles la Memoria Institucional de Fe y Alegría Argentina correspondiente al año 2024. Este documento, más que un registro de procesos, actividades y cifras es una huella viva del compromiso, la entrega y la esperanza de mujeres y hombres que, día a día, sostienen con su vocación este movimiento de educación integral (y con la mayor calidad posible), para que las comunidades más postergadas de nuestro país, puedan ser protagonistas de sus vidas y se comprometan con la vida de su prójimo.

 

 

Como introducción, para quien recibe este material por primera vez, quisiera recordar que somos una obra de la Compañía de Jesús, que nutre su identidad e intencionalidad transformadora de estructuras sociales injustas en la espiritualidad ignaciana. Asimismo, enriquecemos y amplificamos nuestro impacto como miembros de la Federación Internacional de Fe y Alegría; una red global que, en más de 22 países de cuatro continentes, comparte aprendizajes, desafíos y un mismo sueño: que la educación sea siempre un derecho y nunca un privilegio. Por ello, estas páginas recogen cómo, cada paso que dimos a lo largo del año responde a la estrategia trazada por nuestro plan director: la brújula que orienta y articula todos nuestros procesos educativos en el país y nuestra estructura.

 

 

2024 fue un año de afianzamiento y fortalecimiento de nuestras líneas de acción para dar cumplimiento a los grandes objetivos que nos planteamos. Encontrarán aquí el desarrollo alineado y articulado de aquellas para: mejorar los procesos de continuidad y calidad educativa, con una fuerte labor en los programas de lectoescritura, matemática y la formación para el mundo del trabajo (en sus distintas variables); la gestión pedagógica desde la primera infancia hasta la adultez; la educación inclusiva; los procesos de formación docente; la evaluación de impacto de nuestra propuesta socioeducativa y la sistematización digital de toda la información consolidada; el fortalecimiento institucional desde la movilización de recursos, campañas de incidencia y la transparencia económico-financiera; la comunicación que inspira; y el compromiso irrenunciable de todos en la construcción de una cultura del cuidado. Todo ello, a partir del acompañamiento cercano a todas nuestras comunidades educativas, en las tres regiones del país en las que tenemos presencia territorial.

 

 

Junto con todo esto, verán reflejada la riqueza de nuestro trabajo en red, con nuestras alianzas institucionales con los Estados; con las empresas y organizaciones internacionales y nacionales; y el apoyo solidario de muchas personas que confían en nuestro trabajo y que creen, como nosotros, en el poder transformador de la educación.

 

 

Agradezco profundamente a todos ellos y muy especialmente a las personas que hacen y dan vida a Fe y Alegría en Argentina: directivos y educadores, estudiantes, familias, la Provincia ARU de la Compañía de Jesús, los equipos nacionales, regionales y locales, el personal de apoyo, los voluntarios, y a toda la comunidad que nos abraza y acompaña. Gracias por confiar, por sostener y por sembrar futuro con nosotros porque educar es brindar oportunidades en esta Argentina que tanto nos interpela.

 

 

Esta Memoria 2024 es, también, una invitación a seguir construyendo juntos. Porque allí “donde termina el asfalto”, donde se multiplican las desigualdades, donde la realidad duele… también nace la esperanza.

Fernando Anderlic

Director Nacional

DESCARGAR MEMORIA 2024

 

©2025 Todos los derechos reservados