Síguenos:

Educando en la diversidad”

La «diversidad educativa» fue uno de los tópicos que se abordó, entendiendo que la educación es inclusiva y debe brindar igualdad de oportunidades a todos/as las/os estudiantes, sin que sus diferencias sea una limitante para impulsar sus potencialidades y responder a sus necesidades educativas.

Al respecto, Gavino Sánchez educador de la Unidad Educativa San francisco Javier, indicó que es importante realizar las adaptaciones curriculares porque dentro el aula existe diversidad de estudiantes que no están aptos para un aprendizaje único y demandan diferentes estrategias. Por su parte Jimena Jiménez educadora de biología en la Unidad Educativa Marina Núñes del Prado, manifestó que adquirir más insumos para hacer una adaptación curricular es de gran ayuda para mejorar estrategias y técnicas, y así responder a estudiantes con dificultades de aprendizaje o de otra naturaleza. «yo soy profesora de biología, y tal vez mis estudiantes no sean todos biólogos pero es necesario que conozcan los conceptos básicos» añadió.

El artículo 46 del reglamento de evaluación curricular, en el subsistema de educación regular, establece que «siendo la evaluación un proceso continuo y flexible, el apoyo complementario que brinde la maestra y el maestro es permanente, siendo este a través de las adaptaciones curriculares (…) de acuerdo a las necesidades de las/os estudiantes».

©2025 Todos los derechos reservados