La ternura atravesará Latinoamérica y el Caribe en pos de eliminar la violencia contra la niñez, con esta caminata las organizaciones promotoras que pertenecen al Programa Centralidad de la Niñez que pertenecen al Programa Centralidad de la Niñez, buscan posicionar este tema en la opinión pública.
El Programa Centralidad de la Niñez (PCN) es una mancomunidad interinstitucional integrada desde 2009 por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), World Vision América Latina, Pastoral da Criança Internacional, Cáritas Latinoamericana y el Caribe y la Federación Internacional Fe y Alegría que se han unido para trabajar en favor de los niños y niñas del continente.
La Caminata inicia en junio 2018 en la frontera de México (Tijuana) con EEUU (San Diego) y finalizará en junio 2019 en la Patagonia. Durante su trayecto por los diferentes países se hará una gran movilización cuyo objetivo es transformar las relaciones con los niños y niñas: eliminar la violencia y adoptar la ternura, promoviendo la campaña Necesitamos a todo el mundo para eliminar la violencia contra la niñez Cero violencia, 100% Ternura.
Un mundo como lugar global de la Crianza con Ternura
«Construyamos barrios y comunidades cuidadoras; ciudades y países cuidadores y, por ende, un lugar global de la crianza con ternura», bajo esta premisa todas nuestras organizaciones con base en la fe buscan propiciar el movimiento continental de la ternura.
La campaña y busca principalmente sensibilizar a familias, escuelas e iglesias en la procura de recursos y capacidades para el cuidado integral de la niñez con equidad de género, y espacios seguros, estimulantes, y tiernos para el cuidado, educación y recreación de los niños y las niñas.
Al paso de la caminata
La caminata será una fiesta latinoamericana y caribeña en la que se presentará la alegría del anuncio de la Buena Nueva presentando el modelo de Jesús en su trato hacia los niños y niñas, pero a su vez se establecerán líneas conjuntas de articulación para actividades pedagógicas, lúdicas y de movilización en procura de denunciar en una sola voz aquellas situaciones de violencia donde se vulnera el derecho de nuestros niños, niñas y adolescentes.
El símbolo de la Caminata es la cometa, que volará por todos los países durante el tiempo de actividades nacionales, simboliza la libertad guiada, evoca anhelos de felicidad, esperanza, sueños de un futuro mejor, despierta la creatividad e induce una emocionalidad positiva. Esta cometa será traspasada de país a país por parte del Embajador de la Ternura; una persona reconocida nacionalmente por su trabajo en favor de los niños y niñas.
Desde el magisterio del Papa Francisco
El mundo católico de América Latina y el Caribe, principalmente desde el laicado, suscribe las palabras del Papa Francisco, quien en diferentes ocasiones públicamente ha hablado de la ternura como el camino para la solidaridad, la humildad y la fortaleza, pues al contrario de lo que estereotípicamente se piensa, el Papa ha dicho que «la ternura es el camino de hombres y mujeres valientes». «La ternura significa usar las manos y el corazón para acariciar al otro para cuidarlo», dice el Papa.
Además para el primer obispo de Roma, «La ternura es el lenguaje de los más pequeños, de quienes necesitan del otro». Por ello te invitamos a unirte a esta gran gesta continental donde todos estamos llamados en eliminar la violencia contra la niñez.
Para obtener mayor información y conocer la fecha exacta en la que la Caminata pasará por su país, pueden contactar a: centralidaddelaninezalc@gmail.com
Federación/Colombia/Nota 51