Síguenos:

Para construir una Cultura de Paz desde las aulas: Fe y Alegría se enfoca en sus docentes

 

Diálogo y negociación; respeto a los derechos de todas y todos; valores, actitudes y comportamientos positivos que rechazan la violencia son la punta de lanza con la que más de 40 profesores de Fe y Alegría La Paz, trabajarán para la construcción de una de paz con sus alumnos.

El pasado jueves 22 de febrero, en la sala audiovisual de la Unidad Educativa Piloto Intervida de Fe y Alegría (UEPI) ubicada en la ciudad de El Alto, 41 docentes de dicho centro educativo fueron capacitados en cultura de paz. Temáticas como el manejo del conflicto, la construcción de una Cultura de Paz con enfoque de valores y un acercamiento al método Lipman, que consiste en desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes, fueron abordadas en busca de transformar la vivencia escolar –muchas veces teñida de violencia por factores externoa- en una vivencia de avanzada en tolerancia y respeto activo a los y las demás personas.

El taller fue desarrollado por Narda Camacho, del Proyecto de Prevención de Violencias, y Raúl Espíritu, del Área de Valores Humanos y Ciudadanía de Fe y Alegría, quienes se valieron de recursos como dinámicas, videos, herramientas y materiales didácticos para promover los valores dentro del aula. «Destacó en el programa el método aprender a pensar-filosofía para niños que les ayuda a desarrollar su capacidad de pensamiento y de análisis de la realidad»afirmó Narda Camcho al afirmar que a futuro la formación que se extenderá a los estudiantes, madres y padres de familia de la comunidad alteña de Fe y Alegría.

Valores y Ciudadanía/La Paz/Nota 10

©2025 Todos los derechos reservados