Síguenos:

Provincial Bolivia visita Fe y Alegría Nacional:El punto de partida de las obras jesuitas es mirar la realidad

 

 

«El punto de partida de las obras de la Compañía de Jesús es mirar la realidad. Tomarse el tiempo para escuchar, mirar, pensar y reflexionar es importante para planificar y para saber cómo se va a proceder. Tener un equipo pensante, que reflexione es fundamental», con estas palabras inició la visita del Provincial de los Jesuitas de Bolivia,  P. Osvaldo Chirveches, a las instalaciones de la oficina nacional de Fe y Alegría, el día de ayer lunes 5 de enero, donde dialogó con el equipo de trabajo.

Tras la presentación del personal, el P. Chirveches afirmó la motivación de su visita consistió en escuchar la voz de las obras más grandes de la Compañía de Jesús. Tomando en cuenta que este Movimiento educativo en Bolivia alcanza a un total de 200.000 estudiantes en Bolivia que son capacitados por unos 10.000 profesores y que en la gestión 2017 un total de 12.000 estudiantes fueron titulados como bachilleres. «Fe y Alegría tiene una experticia especial: su capacidad de trabajo en red», dijo la máxima autoridad en Bolivia de esta Orden Religiosa.

El Provincial también dio una prospectiva de la Compañía en Bolivia los próximos 5 años, tomando en cuenta que la presencia de los Sacerdotes Jesuitas en Bolivia suman 71. En este sentido, resaltó que la Compañía de Jesús quiere dar a conocer algunas características principales del modelo de gestión jesuita: el trabajo en red, la colaboración –saber trabajar con otros diferentes-, el trabajo en equipo, el saber transmitir el espíritu del movimiento de Fe y Alegría para lo cual es importante la comunicación, el mantener la vitalidad para hacer avanzar las cosas y crear-facilitar procesos en los que se abran espacios de reflexión.

A tiempo de concluir el encuentro, se apuntaron algunas ideas a ser implementadas este próximo año como la importancia de la presencia de los sacerdotes jesuitas en las obras con un rol de acompañamiento; también se habló de la importancia de crear mecanismos para lograr la sostenibilidad financiera institucional y de la expansión del trabajo articulado con otras acciones de la compañía en Bolivia como la Agencia de Noticias Fides (ANF) y el Instituto Radiofónico Fe y Alegría Bolivia (Fundación IRFA), entre otras.

Contexto   

Osvaldo Chirveches es sacerdote jesuita, fue nombrado como provincial de los jesuitas de Bolivia en abril de 2014. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1990. Estudió Filosofía y Teología. Fue ordenado Sacerdote el 22 de julio de 2000.

Comunicación Nacional /La Paz/Nota 4

 

©2025 Todos los derechos reservados