Síguenos:

Fe y Alegría celebra el impacto de Technovation Girls en sus estudiantes

Lino Palencia | Referente de comunicaciones de la Escuela Fe y Alegría Simón Rodriguez

La Escuela Fe y Alegría Simón Rodríguez fue la orgullosa anfitriona del evento zonal de cierre del programa Technovation Girls. Con gran entusiasmo, dieron la bienvenida a las escuelas de Fe y Alegría Eliodoro Betancourt y Santa Teresita, junto a las autoridades zonales, Solange Hernández y Mariangel Medina.

 

El programa Technovation Girls, es una iniciativa internacional que promueve el liderazgo y la innovación en niñas y adolescentes mediante el desarrollo de soluciones tecnológicas, el cual  se alinea con la visión de Fe y Alegría: educar con sentido, construir oportunidades y formar agentes de cambio comprometidos con sus comunidades.

 

Durante la jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de presentar con orgullo las aplicaciones que desarrollaron. No solo mostraron sus habilidades técnicas, sino también el esfuerzo, la dedicación y el aprendizaje que marcaron su camino. Las expresiones de admiración por parte del jurado fueron un claro indicador del impacto que generaron sus proyectos.

 

El panel de jurados estuvo conformado por destacadas personalidades del ámbito académico y tecnológico: la profesora Arcelis Díaz, facilitadora del área de Tecnología de Fundación Empresas Polar; el ingeniero Luis Solano, docente de Computación en la Universidad de Carabobo; y la profesora Lauris González, directora de la Escuela de Emprendimiento San Joaquín.

 

 

Karla Jiménez, Coordinadora de TIC de la Escuela Fe y Alegría Simón Rodríguez, compartió su experiencia: «La llegada de esta propuesta representó, desde el inicio, un reto apasionante. Como promotora TIC, confieso que fue uno de esos desafíos en los que se entrega alma, vida y corazón. Surgieron preguntas, dudas, inquietudes… pero a lo largo del proceso, cada paso fue una respuesta que nos guió hacia el propósito compartido que fue empoderar a nuestras estudiantes a través del aprendizaje de competencias digitales con impacto social”.

 

 

 

“Como reflexión final, este camino nos ha enseñado que los grandes retos no se miden por su tamaño, sino por la grandeza de los talentos y dones que llevamos dentro. Nuestro compromiso con la formación integral y el uso significativo de las tecnologías en el aula se fortalece con cada logro de nuestros estudiantes”, concluyó la profesora Jiménez.

Caracas, 11 de julio de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Todos los derechos reservados