Yorgelis Cogollo | Referente de comunicación de Fe y Alegría Escuelas
A pocos días del inicio del año escolar 2025-2026, las escuelas de Fe y Alegría se preparan con entusiasmo para recibir a sus estudiantes. Durante el período vacacional, se ejecutaron importantes labores de mantenimiento y restauración en diversos espacios, incluyendo áreas deportivas y tecnológicas, con el objetivo de continuar garantizando entornos seguros y dignos para toda la comunidad educativa.
Escuela Fe y Alegría San Luis Gonzaga (Sucre): Estrenará una nueva cancha de voleibol, brindando más oportunidades para la práctica deportiva.
Escuela Fe y Alegría Oscar Fernando Benedetti (Aragua): Ha optimizado sus espacios telemáticos con la adquisición de equipos tecnológicos de alta capacidad, como computadoras de escritorio, para enriquecer el aprendizaje digital.
Escuela Padre José María Vélaz (Caracas): Ha equipado sus instalaciones con pantallas inteligentes, lo que permitirá a los estudiantes aprender de manera más creativa e interactiva, mejorando significativamente la experiencia académica.
En el ámbito de la educación técnica, docentes de las 15 escuelas agropecuarias de Fe y Alegría recibieron una formación especializada de la mano de expertos en producción agrícola. Esta capacitación ofreció una perspectiva global sobre el desarrollo rural en Venezuela, abordando los retos y desafíos del contexto agrícola actual.
Los participantes lograron una visión más amplia de las tendencias del campo en el siglo XXI y aprendieron a integrar principios ecológicos y sociales en la gestión de sistemas agrícolas. Esta iniciativa busca potenciar los procesos de aprendizaje en esta área, garantizando un mayor entendimiento de los procesos laborales y productivos tanto para estudiantes como para docentes. La valiosa formación será aplicada a partir del próximo 15 de enero, fecha de inicio de este período académico.
Gracias a la empresa Prosein y su campaña social «Regala un espacio bonito», 13 escuelas de los estados Miranda y Caracas se beneficiaron de la donación de cerámicas recicladas para la creación de murales artísticos.
Esta iniciativa, que mejora la estética de las instituciones, contó con la activa participación de toda la comunidad estudiantil: padres, madres y representantes, personal docente, administrativo, obrero y los propios estudiantes, quienes colaboraron en la elaboración de estos murales.
El 15 de septiembre nos espera con grandes desafíos, pero también con áreas y profesionales dedicados a fortalecer el desarrollo del aprendizaje de niños, niñas y adolescentes.
Caracas, 12 de septiembre de 2025
Deja una respuesta