
Shirley Gómez | Referente de Comunicación de Fe y Alegría EduComunicación
Cuando el objetivo es claro, las circunstancias no son obstáculos. Esa ha sido la premisa con la que el equipo del programa Fe y Alegría EduComunicación en el estado Delta Amacuro ha trabajado la educación intercultural bilingüe con las etnias warao y pemón.
Actualmente, las comunidades Araguaimujo, GuaroGuaro, Baracataina I y II, Dijarukabanoko y Mujabaina de Aragua, ubicadas en el estado Delta Amacuro, reciben una educación adaptada a su contexto: en su lengua materna y modo de vida.
La atención es permanente y a todos los niveles. Sairubi Medina, coordinadora pedagógica de EduComunicación en el Delta, detalló que cuentan con una población estudiantil warao y pemón en un 90% en los municipios Tucupita, Pedernales y Antonio Díaz.
Diógenes Colina, coordinador de educación intercultural bilingüe de EduComunicación en Delta Amacuro, contó que atraviesan en cada viaje más de 340 kilómetros, desde Tucupita hasta la última comunidad fluvial que se visita.
“La distancia, conectividad y material de estudio han sido un desafío, pero los hemos superado”, aseguró.
Para Colina, la importancia de la educación bilingüe radica en que los waraos y los pemones puedan aprender y desenvolverse sin alterar sus costumbres.
Actualmente, EduComunicación cuenta con las cartillas en warao: Idamotuma Karata y Ka namina eidaya, un material hecho por Fe y Alegría para aportar y avanzar en la educación bilingüe.
Jeison Marquina, participante del sexto periodo, ya está realizando sus pasantías y para el año 2026 obtendrá su título como técnico medio en servicios administrativos.
“Deseo pertenecer a una institución donde pueda poner en práctica y mejorar todos mis conocimientos”, dijo.
Como Jeison, muchos jóvenes y adultos waraos tienen la oportunidad de formarse en Fe y Alegría, bajo la modalidad de educación de adultos intercultural bilingüe con una mención que les permite seguir avanzando a otros niveles de estudio.
Y quien dirige este equipo que ha logrado responder a una educación intercultural bilingüe de calidad es Francisco Pérez, director de EduComunicación Delta Amacuro. Para él, han sido los criollos quienes han aprendido de los waraos y los pemones.
“Nos acogen en sus comunidades de origen, impartimos los conocimientos, pero adaptados a sus circunstancias; en todo este proceso terminamos aprendiendo más nosotros de ellos”.
Con la educación intercultural bilingüe, Fe y Alegría sigue llevando educación a cada rincón del país y, sobre todo, respetando cada uno de esos espacios, siempre comprometida con la educación de calidad.
24 de octubre de 2025
Deja una respuesta