
Autor | Héctor Escandel
Foto | Shirley Gómez
Desde el P. José Javier Castiella, S.J., hasta la profesora Vidalina Campos pasaron 50 años de servicio educativo radiofónico, es decir, cinco décadas de Radio Fe y Alegría. Se dice rápido, pero es una historia repleta de desafíos y momentos cumbre, sobre todo, cuando era previsible la ausencia de futuro.
Desde el encendido de la primera radio el mundo cambió, ahora hay espacios digitales y entornos virtuales en lo que la educomunicación se hizo un espacio. En agosto de 2025 se anunció el cambio de dirección en Fe y Alegría Educomunicación; el profesor Luis Sánchez entregó el testigo a la docente Vidalina Campos, que cuenta con 29 años de experiencia docente en el Movimiento Fe y Alegría Venezuela.
 En la actualidad, 5.684 jóvenes y adultos cursan estudios para optar al título de Técnico Medio profesional en diversas áreas; lo que inició con la aspiración de las clases radiofónicas para alfabetizar se transformó en una oportunidad más grande para pobladores de sectores campesinos, indígenas y urbanos de toda Venezuela.
En la actualidad, 5.684 jóvenes y adultos cursan estudios para optar al título de Técnico Medio profesional en diversas áreas; lo que inició con la aspiración de las clases radiofónicas para alfabetizar se transformó en una oportunidad más grande para pobladores de sectores campesinos, indígenas y urbanos de toda Venezuela. 
La radio multifacética
La profesora Vidalina asume el reto de dirigir, además, la orientación política y misional de 22 emisoras de radio, en las que se ofrecen servicios educativos, informativos y de evangelización. Esta red de radios cuenta con equipos locales que responden a las demandas del contexto para ofrecer programaciones relevantes e incidentes.
El proyecto político comunicacional de las radios es claro: acompañar a las audiencias, en especial, aquellas donde el derecho a la educación y a la comunicación se vulnera de forma estructural. Para seguir consiguiendo el objetivo, la dirección nacional y los equipos regionales se plantean diversas estrategias que permitan motivar al personal y a los voluntarios para conquistar la atención de los jóvenes y adultos que no han terminado el ciclo educativo y que se puedan inscribir en nuestro centros.
De igual manera en el espacio comunicacional, no solo la radio es protagonista del futuro sino las plataformas digitales: redes sociales abiertas y cerradas en la que nos demandan contenidos periodísticos, evangelizadores y educativos que sean útiles para mantener la lectura crítica de nuestra realidad social, económica y política.
De Castiella a Vidalina hay un sinfín de historias que recrean la vida de la radio educativa venezolana desde Fe y Alegría.
31 de octubre de 2025
Deja una respuesta