Síguenos:

Docentes promueven el cuidado de la Casa Común con cartillas pedagógicas de Fe y Alegría

Verónica Cubillán | Responsable del área de Publicaciones y referente de comunicación del CFIPJ

Para convertir la perspectiva de Ecología Integral en acción pedagógica y procesos de incidencia pública, la Federación Internacional Fe y Alegría, a través de la iniciativa de “Ecología Integral y Panamazonía”, tiene a disposición en su página web las cartillas pedagógicas: Aprendiendo Juntos a Cuidar Nuestra Casa Común, material elaborado por el equipo pedagógico del CFIPJ.

 

Esta propuesta pedagógica, dirigida a todos los docentes y diseñada para todos los niveles educativos (inicial, primaria y secundaria), busca fomentar la conciencia y la acción ambiental.

 

El propósito del material es preciso: desarrollar en los estudiantes la capacidad de implementar prácticas de Ecología Integral bajo una visión ecodependiente e interdependiente. Esto promueve la conciencia de los límites y la actuación dentro de ellos, en busca de la protección de la vida, la biodiversidad, la armonía natural y el cuidado de la Casa Común.

 

Contenidos y metodología

 

Las cartillas están divididas en cinco temas que ofrecen a los educadores recursos para tratarlos en el aula:

 

1. Protección del agua dulce

2. Contaminación ambiental

3. Deforestación de los bosques

4. Minería y extractivismo

5. Pueblos indígenas

 

Las estrategias pedagógicas propuestas se centran en promover espacios de exploración, diálogo y elaboración de proyectos que buscan la sensibilización de los estudiantes sobre la importancia del cuidado ambiental desde sus primeros años de formación.

 

Indicadores de logro

 

La implementación de este material se mide a través de tres indicadores de logro secuenciales que buscan una transformación en la relación del estudiante con su entorno:

 

Demuestra sensibilidad y preocupación ante los problemas ambientales de su entorno y la vida.

 

Aplica principios de causa y efecto de los problemas ambientales de su entorno, indagando posibles alternativas de acciones.

 

Ejecuta acciones que favorecen la vida y su entorno, garantizando cambios en su relación con las personas, su medio ambiente y la Casa Común.

 

Este recurso se posiciona como una herramienta esencial para aquellos docentes que buscan ir más allá de la teoría y promover una práctica concreta y reflexiva de la Ecología Integral en sus estudiantes.

 

Para acceder y descargar este material pedagógico, visita la página de la Federación Internacional Fe y Alegría:

13 de noviembre de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Todos los derechos reservados