Síguenos:

Manos a la tierra: estudiantes embellecen su colegio y fomentan la conciencia ambiental 

Cleiber  Peña| Referente de Comunicación de Fe y Alegría Zona Oriente

Yorgelis Cogollo| Referente de Comunicación de Fe y Alegría de Escuelas

Fe y Alegría durante 70 años se ha encargado de incorporar nuevos modelos de aprendizaje que  avanza cada vez más hacia el mejoramiento de la calidad educativa, a través de sus modelos pedagógicos innovadores, incorporando el cuidado de la casa común, con el objetivo de formar líderes ecológicos y buenos ciudadanos.

 

Un ejemplo de ello, es la Escuela Técnica Fe y Alegría Padre Luis Antonio Ormieres, escuela ubicada en Maturín, Edo. Monagas, una escuela que ha sido modelo destacando el gran trabajo de sus estudiantes de 1ero a 5to año de bachillerato. Unidos por el compromiso ambiental y guiados por sus profesoras Rosanny Manzano, Sonia Cedeño y Devora Pérez, este grupo de jóvenes llevaron a cabo un proyecto de siembra y cuidado de plantas en distintas áreas verdes de la institución, garantizando y adecuando espacios que fomenten la cultura ecológica. 

 

Una alianza que florece

 

La actividad se logró consolidar gracias a la preparación del terreno y la plantación de especies ornamentales. Más allá del esfuerzo físico, el proyecto logró impactar en los estudiantes, durante 1 año, profesores de la institución lograron ver un cambio significativo entre sus participantes, vieron en ellos un trabajo netamente colaborativo, dejando sus diferencias aún lado y logrando así una sana convivencia y un intercambio de ideas entre los grados participantes. 

El propósito de esta labor social fue doble. Por un lado, embellecer los espacios comunes del colegio, transformándolos en entornos más agradables y vivos. Por otro lado, fortalecer el sentido de pertenencia entre los estudiantes, al asumir el cuidado de los jardines, los alumnos desarrollaron un vínculo más profundo con su entorno escolar y una conciencia ambiental que trasciende el aula, logrando sumar al eje de valores del Movimiento.

 

La iniciativa dejó como resultado áreas revitalizadas y un ejemplo claro de cómo los estudiantes pueden ser agentes de cambio positivo. La comunidad educativa celebra esta acción como un modelo de trabajo en equipo, compromiso y orgullo institucional. Se espera que este proyecto inspire futuras actividades similares que continúen sembrando valores y conciencia en la institución.

 

Este grupo de jóvenes, apoyados bajo la encíclica transmitida por el Papa Francisco, fomentan actividades que traspasan barreras y motivan a las demás generaciones para que el trabajo pueda perdurar en el tiempo y  trascender. 

13 de noviembre de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Todos los derechos reservados