Síguenos:

Uniendo Corazones: el proyecto de Fe y Alegría que transforma una tonelada de plástico en esperanza comunitaria

Yorgelis Cogollo | Referente de Comunicación de Fe y Alegría Escuelas

Fe y Alegría Luis Cañizales Verdes, ha demostrado una vez más que su misión va más allá de la transferencia de conocimiento, a través del proyecto “Uniendo Corazones”, la institución ha convertido la educación ecológica en una fuerza de transformación social tangible, logrando la meta de recolectar una tonelada de plástico para el rescate de la plaza Cristo Rey, ubicada en Caracas, 23 de Enero.

 

La base del proyecto se gestó durante el año escolar 2023-2024 con pequeños pasos que integraron a la escuela y la comunidad. Ante el éxito de esta iniciativa, en el período 2024-2025 se consolidó “Uniendo Corazones” como una iniciativa de reciclaje de mayor alcance.

 

Esta meta de la tonelada de plástico dejó de ser una cifra abstracta para convertirse en una misión colectiva que reunió a estudiantes, fuerzas vivas y actores del territorio en mesas de trabajo. Su esfuerzo ha sido fundamental para el rescate de la plaza Cristo Rey, un logro que incluso ha motivado la integración de entidades del Estado para sumarse a la revitalización del sector.

 

La transformación de líderes ecológicos

 

Para los estudiantes de Fe y Alegría, la experiencia de “Uniendo Corazones” ha sido una lección de aprendizaje significativo.

 

«Los estudiantes no solo aprendieron qué es el reciclaje, sino que experimentaron su impacto al ver cómo una pila de botellas se convertía en un espacio de esparcimiento. Incentivar la ecología es formar mejores ciudadanos, y aquí reside nuestra misión”, afirma Agustín Ríos, Director de la escuela. 

 

El proyecto es una herramienta para formar mejores ciudadanos, desarrollando cuatro competencias esenciales que trascienden las aulas:

  •  Responsabilidad Social: El muchacho asume que el desecho es un problema comunitario, y al reciclar, acepta su cuota de responsabilidad por el entorno.
  •  Emprendimiento Social: Al canjear un desecho por un bien común (el parque), los jóvenes descubren que los problemas pueden ser abordados con soluciones innovadoras que generan valor.
  •  Visión Sistémica: Empiezan a entender la interdependencia, viendo cómo la salud de los ecosistemas está ligada a la salud humana, a la economía y a la infraestructura de la ciudad.
  •  Liderazgo: Los estudiantes se convierten en referentes positivos, sembrando en su comunidad una cultura proactiva de cuidado ambiental y participación.

Esta iniciativa siguió creciendo logrando que se uniera Karicuao Karibe, una empresa que fomenta el reciclaje en la ciudad, a su vez este proyecto reunió a padres y representantes, hasta incluso, líderes comunitarios.  Logrando una profunda conexión directa con el proyecto.

 

“Uniendo Corazones” seguirá creciendo para el año 2026 esperando garantizar alianzas que transformen y hagan del estudiante un verdadero líder ecológico. Fe y Alegría reafirma su compromiso con la transformación de vidas y comunidades, demostrando que la educación es la base de la verdadera innovación social.

13 de noviembre de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Todos los derechos reservados