Sailyn Fernández | Directora de Fe y Alegría EduComunicación Paraguaipoa
Los hogares de las comunidades de la Guajira y el sonido de la Radio Fe y Alegría Paraguaipoa 92.3 FM se entrelazan como una fiel acompañante, es ese sonido que se complementa con el diarismo de la población, así como el olor de café tomado a las 4 de la mañana por los laülaayuu (sabios) y mujeres tejedoras de sueños.
Nuestra radio educativa ha emergido como una herramienta clave para dinamizar y preservar la cultura propia y el idioma wayuunaiki, este espacio permite contribuir a la rehabilitación, la inclusión y la trasmisión intergeneracional de saberes.
Los wayuu enseñan el conocimiento entre cuento y leyenda a través de la radio, donde se busca abordar temas desde la espiritualidad, convirtiéndose en una oportunidad para promover la cultura ancestral.
Las mujeres tejedoras, el palabrero (putchipü), y el sabio encuentran en la radio un espacio para dcompartir el significado de sus creaciones y eso permite educar y fortalecer los procesos que mantiene este pueblo milenario que sigue apostando por mantener el idioma y la cosmovisión como un legado de generación en generación.
Siloé Fernández, wayuu tejedora siente que la radio les enseña a ser más disciplinados, ya que aprenden el arte de tejer.
Por su parte, Joiber José Montiel, un joven de 15 años, tiene encendida la radio en todo momento, excepto cuando no hay servicio eléctrico. Joiber sabe la programación cultural, educativa e informativa.
“Yo escucho la radio todos los días, ella me enseña, me informa, y me educa. Yo escucho el programa de educación, y me gusta porque me habla y me informa de los acontecimientos en mi idioma wayuunaiki”, aseguró.
La propuesta de programación es un motor fundamental para el fortalecimiento de la identidad wayuu, no solo preservan la memoria y las tradiciones, sino que empoderan a las nuevas generaciones para enfrentar los retos y los cambios que se les coloca en el camino. Las prácticas tradiciones wayuu son integradas a producciones radiofónicas que sirven como contenidos educativos para la misma población.
Caracas, 30 de mayo de 2025
Deja una respuesta