Kandibel Camejo | Responsable de Estado Bolívar Fe y Alegría Capacitación
Fe y Alegría Capacitación, en su continuo compromiso con el desarrollo local, ha lanzado su nuevo programa de Horticultura titulado «Cultivando Conocimiento para promover la producción orgánica de verduras, hortalizas y legumbres sin el uso de pesticidas.
Bajo la dirección de Christian Sosa, técnico en agronomía, la capacitación combina la teoría y la práctica en un formato presencial que abarca un total de 120 horas académicas. Durante las sesiones, los participantes han adquirido habilidades esenciales como la selección del tipo de suelo adecuado, el momento óptimo para la cosecha, el cuidado preciso de las plantas y las técnicas correctas para la recolección.
Un aspecto clave del programa es el énfasis en la producción de alimentos en espacios pequeños, ya sea en sus hogares, en las escuelas o en patios vacíos. Esto promueve la autosuficiencia y la sostenibilidad alimentaria en las comunidades.
Sosa explicó que «este programa fomenta la producción orgánica de verduras, hortalizas y legumbres sin el uso de pesticidas, utilizando técnicas artesanales y ancestrales que benefician tanto a las familias como a las comunidades en general». La propuesta no solo busca capacitar en las prácticas agrícolas tradicionales, sino también potenciar el desarrollo del perfil productivo agroalimentario, orientado a la creación de pequeños emprendimientos viables en terrenos de tamaño reducido o en los propios hogares.
Esta innovadora iniciativa está dirigida a estudiantes de bachillerato de la Escuela Manakkrü Fe y Alegría, así como a los habitantes del sector Santa Elena de Uairén, en el Estado Bolívar. Su objetivo es promover prácticas agrícolas sostenibles y fortalecer los conocimientos sobre la producción de alimentos en espacios reducidos.
Este proyecto refleja el profundo compromiso de Fe y Alegría Capacitación con el fortalecimiento de las capacidades locales. Al promover un conocimiento agrícola que combina la sabiduría ancestral con técnicas modernas y sostenibles, se contribuye directamente a mejorar la calidad de vida en comunidades vulnerables, fomentando la economía local y la sostenibilidad ambiental.
Bolivar, 26 de junio de 2025
Deja una respuesta