Verónica Cubillán | Referente de comunicación del CFIPJ
El Centro de Formación e Investigación Padre Joaquín de Fe y Alegría Venezuela ya tiene disponible para ti el volumen Nro. 9 de ¡Toma nota! Boletín didáctico de La Escuela Necesaria, una herramienta pedagógica diseñada para docentes y alineada con el Plan de Estudio propuesto por el Ministerio del Poder Popular para la Educación y los principios de la Educación Popular que rigen a Fe y Alegría.
Este nuevo volumen, meticulosamente preparado, busca seguir acompañando a los docentes en la promoción de espacios de aprendizaje significativos. Los boletines ofrecen orientaciones y recursos para diversas áreas del conocimiento, que incluyen Lengua y Literatura; Idiomas; Biología, Ambiente y Tecnología; Matemática; Innovación Tecnológica y Productiva; Geografía, Historia y Soberanía Nacional; y Educación Física.
Los contenidos de este volumen están específicamente dirigidos a estudiantes de primer, segundo, tercero y quinto año de Educación Media, para brindar a los educadores herramientas valiosas que refuercen los procesos de aprendizaje en el aula.
Explora cómo el contexto influye en la comunicación efectiva y empática, aborda las normas de comunicación, participación en reuniones y el lenguaje como medio para conectar o distanciar comunidades.
Presenta estrategias para que los estudiantes practiquen y apliquen el inglés, de tal forma puedan desarrollar habilidades de comprensión y comunicación, centrándose en la descripción de la institución, verbos y vocabulario asociado.
Aborda las proporciones en la producción y el uso de teoremas que aporten a la tecnología y producción del país, con el Teorema de Pitágoras como referente teórico-práctico.
Propone una secuencia didáctica basada en la Educación Popular para generar conocimiento y cultura de prevención ante la sismicidad en Venezuela. Cubre conceptos como sismos, geodinámica interna, ondas sísmicas y momentos de prevención sísmica.
Propone transformar el aula en una galería de arte, tomando en cuenta el diagnóstico ambiental básico, uso de la fotografía digital y problemas ambientales del entorno.
Explora los patrones de precipitación en la región, para la creación de instrumentos artesanales como el pluviómetro, que permitan la observación de fenómenos naturales.
Presenta estrategias para comprender la función del sistema orgánico humano y su influencia en el entorno, que abarcan el cuerpo humano como sistema, los beneficios de la actividad física, la importancia de la hidratación y las normas de convivencia.
El equipo del Centro de Formación e Investigación Padre Joaquín extiende un agradecimiento especial a los colaboradores del programa Escuela de Fe y Alegría Occidente y del IUSF, cuyos valiosos aportes han sido fundamentales para la ampliación y enriquecimiento de esta oferta educativa.
El boletín didáctico ¡Toma nota! no solo provee recursos, sino que también invita a los docentes a compartir sus experiencias y las adaptaciones que realicen a las actividades propuestas, para enriquecer así la propuesta colectivamente.
Para acceder al volumen 9 de los ¡Toma nota! y conocer más sobre las iniciativas del centro, te invitamos a visitar la biblioteca digital:
https://www.centrodeformacion.net/biblioteca/toma-nota/
¡Hasta la próxima!
Caracas, 3 de julio de 2025
Deja una respuesta