Síguenos:

En Fe y Alegría Capacitación tejimos 8 alianzas para fortalecer el apoyo a nuestros participantes

María Carolina Ramírez | Coordinadora Nacional de Proyectos Fe y Alegría Capacitación

German Alberto Osorio |Referente Nacional de Comunicación de Fe y Alegría Capacitación

Hemos establecido importantes alianzas con diversas organizaciones, como Sedatex, Entreculturas, el Centro de Ingenieros y la Fundación Primo Pellizzari. También tenemos vínculos con Empresas Polar, Chevron, Fundaciones El Tunal, Cáritas Carúpano y Aldeas Infantiles a los fines de fortalecer nuestra oferta educativa y mejorar las habilidades en emprendimiento y productividad de nuestros participantes.

 

En un país que sueña con un futuro más justo y próspero, hay quienes no se quedan esperando milagros: los construyen, como es el caso de nuestro programa Fe y Alegría Capacitación. Nuestra misión además de enseñar oficios para la vida, es ofrecer oportunidades reales a la población joven y adulta que desea transformar sus vidas insertándose al campo laboral.

 

En Mérida y Barinas, junto a Sedatex y Entreculturas hemos transformado espacios en centros de aprendizaje. En Táchira, el Centro de Ingenieros y la Fundación Primo Pellizzari han ampliado la formación técnica. La Fundación Empresas Polar impulsa procesos productivos en Monagas, Sucre, Aragua y Anzoátegui. Chevron ha apostado por la construcción y fortalecimiento de programas en Anzoátegui.

 

Por otra parte, Fundaciones como El Tunal, Cáritas Carúpano, Aldeas Infantiles, alcaldías locales y organizaciones comunitarias también se suman, compartiendo espacios y sueños que promuevan a través de la formación técnica y competencias blandas la inserción laboral de nuestros participantes y puedan transformar sus vidas y comunidades.

 

Estas alianzas han permitido:

 

– Equipar aulas y talleres: Se han dotado y recuperado espacios de formación para ampliar la oferta educativa.

– Financiar insumos y actualizar contenidos: Las empresas financian recursos y ayudan a mantener los programas de capacitación actualizados según las necesidades del mercado.

– Fortalecer el vínculo territorial: Se han promovido programas conjuntos que se adaptan a las necesidades socioeconómicas locales de cada región.

– Conectar a los participantes con el mercado laboral: Se facilita la integración de los jóvenes y adultos capacitados en el mundo laboral.

 

Un modelo de formación integral y de éxito

 

El éxito de estos programas radica en la metodología formativa, que integra la teoría y la práctica de manera efectiva. En algunas alianzas es un trabajo colaborativo entre nuestros facilitadores y especialistas de las empresas colaboradoras, la formación se enfoca en desarrollar habilidades técnicas específicas del oficio y habilidades blandas como el liderazgo y la comunicación.

 

Este enfoque integral asegura que los participantes no solo adquieran los conocimientos técnicos necesarios, sino que también desarrollen las habilidades personales y profesionales que el mercado laboral actual valora. El resultado son personas capacitadas de forma integral, listas para convertirse en activos valiosos para cualquier empresa.

 

Cada recurso, cada espacio y cada aporte de conocimiento se convierten en una semilla que germina en esperanza, emprendimiento y dignidad, al invertir en educación, estas alianzas se convierten en una apuesta por la dignidad y el crecimiento de quienes, con nuevas habilidades, transforman sus vidas y sus comunidades.

 

Fe y Alegría Capacitación demuestra que la fuerza de la educación radica en su capacidad para unir voluntades diversas. No se trata solo de enseñar oficios, sino de sembrar esperanza, fortalecer lazos comunitarios y abrir caminos hacia la justicia social.

 

La formación técnica y humana que ofrece nuestro programa de Capacitación no ocurre en solitario. Detrás de cada espacio formativo en los centros de capacitación, cada contenido y cada historia de superación, hay una red de alianzas estratégicas con empresas, fundaciones e instituciones que han decidido apostar por la educación como motor de cambio.

Caracas, 18 de septiembre de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Todos los derechos reservados