Yngrit Fuenmayor | Directora del IUSF
En el marco de una agenda de articulación institucional, el Instituto Universitario San Francisco (IUSF) en el Zulia, recibió la visita del equipo de financiamiento de Fe y Alegría Venezuela. La delegación estuvo encabezada por Gerardo Lombardi, subdirector general; Alexis Moreno, coordinador de la línea de sostenibilidad; Jovan Heredia, coordinador de gestión de proyectos, ambos del programa Fe y Alegría Escuelas; y Valentina García, coordinadora de la Gran Rifa de Fe y Alegría 2025.
El objetivo principal del encuentro fue promover la venta de boletos para la Rifa Fe y Alegría 2025, una iniciativa clave para la recaudación de fondos destinados a sostener y ampliar los diversos proyectos educativos y sociales que impulsa la organización.
Durante su visita, Lombardi también aprovechó la oportunidad para evaluar las necesidades de inversión en el estado Zulia y explorar posibles sinergias y colaboraciones con el IUSF.
«La educación es el pilar fundamental del desarrollo, y trabajando de manera conjunta, podemos multiplicar nuestro impacto positivo en las comunidades más vulnerables», enfatizó Lombardi durante la reunión.
Como parte de esta misma iniciativa de articulación, se llevó a cabo un encuentro con representantes de la Cámara de Comercio de Maracaibo. A esta reunión asistieron la Dra. Yngrit Fuenmayor, junto a los directores del Centro de Formación e Investigación Padre Joaquín (CFIP) y del Programa Escuela, región occidente, quienes acompañaron a Lombardi para presentar la completa oferta formativa y de servicios que Fe y Alegría pone a disposición del sector empresarial zuliano.
Nos consolidamos como un referente en la educación superior en el Estado Zulia, ofreciendo una amplia gama de programas académicos y cursos de extensión diseñados para potenciar las habilidades profesionales y técnicas de sus estudiantes.
En línea con nuestro compromiso de formación de calidad, en el IUSF impulsamos una destacada vida universitaria a través de diversas iniciativas formativas, entre las que destacan:
– Gestión de Nómina e Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Contribuyentes Ordinarios: Programas clave para profesionales y emprendedores que buscan especializarse en el ámbito tributario y laboral.
– Programa Jóvenes Inventores: Una alianza estratégica con la Gobernación del Estado Zulia para fomentar la innovación y el emprendimiento tecnológico en las nuevas generaciones.
– Curso de Gestión Financiera para Microempresas: Dirigido a pequeños y medianos empresarios, fortaleciendo sus capacidades administrativas y financieras.
– Comunicación Efectiva para la Toma de Decisiones: Herramientas esenciales para líderes y profesionales que buscan optimizar su desempeño en entornos organizacionales.
– Sistemas Fotovoltaicos: Una apuesta por las energías renovables y la sostenibilidad ambiental.
– Curso Superior de Entrenamiento Funcional: Formación especializada en el área de la actividad física y el wellness. Este curso de dicta en alianza con el Centro de Entrenamiento Funcional del Municipio San Francisco.
– Electricidad Básica y Soldadura Básica: En alianza con la Fundación Empresas Polar, estos cursos brindan herramientas técnicas fundamentales para el sector industrial y de construcción, promoviendo la empleabilidad en áreas de alta demanda laboral. Con una oferta académica en constante evolución y alianzas estratégicas como las de Fe y Alegría y la Fundación Empresas Polar, el IUSF sigue escribiendo una historia de excelencia y compromiso con el Zulia y Venezuela.
Estos programas reflejan el dinamismo académico del IUSF y su adaptación a las demandas del mercado laboral, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la región.
Caracas, 19 de mayo de 2025
Deja una respuesta