Síguenos:

Estudiantes de Fe y Alegría elaboran figura metálica de José Gregorio Hernández

Javier Barrios | Comunicaciones Fe y Alegría Venezuela

La comunidad de Antímano, en la ciudad de Caracas, vivió un momento especial cuando estudiantes de 4° y 5° año de metalmecánica de la E.T.I San José Obrero de Fe y Alegría culminaron un emotivo proyecto que combina arte, ecología y compromiso social: se trata de la creación de una figura metálica del beato José Gregorio Hernández, pronto en convertirse en el primer santo venezolano.

 

El pasado viernes 27 de junio fue un día memorable. La comunidad se congregó en la Calle Nueva para presenciar la colocación y bendición de la escultura, que ahora se alza como un símbolo de esperanza y recuperación en Antímano, en Caracas.

 

Todo comenzó en enero, cuando el profesor Rafael Peña, director de la escuela, y su equipo idearon un proyecto llamado «Que esta chispa llegue al incendio: un regalo para mi ciudad”, con la intención de transformar espacios y promover el cuidado de la Casa Común. La iniciativa surgió como respuesta a la problemática de basura en la calle Nueva, que sube al colegio y que, en el pasado, se había convertido en un vertedero para los desperdicios.

 

«Queríamos cambiar esa realidad», explicó el profesor Peña. Por ello, decidieron hacer algo que no solo fuera una acción de limpieza sino también un símbolo de esperanza y recuperación. Diseñaron una serie de acciones, entre ellas, la colocación de una imagen que representara a José Gregorio Hernández, un referente espiritual para muchos venezolanos.

 

La idea de construir la figura en metal nació de una propuesta de una profesora del plantel, quien sugirió que los estudiantes de metal mecánica crearán la imagen. Con el apoyo del arquitecto paisajista Gabriel Nass.

 

El proceso no fue sencillo. Con la ayuda del ex alumno se construyó una figura de aproximadamente 60 metros de altura. Los estudiantes realizaron los cortes de las piezas metálicas, principalmente pletinas de una pulgada, empleando técnicas de soldadura eléctrica por arco, espunteo y cordones circulares, siempre bajo la supervisión y guía de sus profesores.

 

«Fue un trabajo arduo, pero muy gratificante», comentó Marvin Hernández, uno de los estudiantes de 4° año. «Desde el boceto hasta la pintura final, todo lo hicimos con dedicación. Nos sentimos orgullosos de haber aportado un granito de arena a nuestra comunidad», aseguró.

 

El apoyo de la ferretería Hierro Mundial, ubicada en el Algodonal, fue fundamental, ya que donaron todos los materiales necesarios para la construcción de la escultura. Además, en esta fase del proyecto, también se planificó la siembra de plantas y flores en la zona recuperada, como parte de la acción comunitaria para embellecer y recuperar el espacio.

 

El profesor Robinson Uzcátegui, coordinador del área técnica, resaltó que “no solo construimos una figura, sino también la oportunidad de que los jóvenes aprendan sobre trabajo en equipo, solidaridad y el respeto por nuestro patrimonio cultural y religioso”.

 

Este logro refleja el esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes, comunidad y aliados, que demostraron que, con creatividad y voluntad, es posible transformar espacios y fortalecer el sentido de pertenencia en la comunidad. La figura de José Gregorio Hernández ahora vigila con orgullo la Calle Nueva, recordando que la unión y el trabajo colectivo pueden hacer realidad los sueños más nobles.

 

El 19 de octubre de 2025 será el día en que se celebrará la Ceremonia de Canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández en Roma. Todas las diócesis del país se preparan para organizar celebraciones locales ante este evento histórico para la Iglesia en Venezuela.

Caracas, 3 de julio de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Todos los derechos reservados