Síguenos:

Feria de Haceres: un derroche de innovación y talento estudiantil

   

Javier Barrios | Comunicaciones Fe y Alegría Venezuela
Yris Caraballo | Coordinadora de Planificación y Proyecto de Educación Universitaria

La Feria de Haceres 2025 culminó exitosamente, consolidándose como un espacio de innovación y aprendizaje. Un total de 664 participantes de las carreras de Contaduría, Administración de Empresas, Electrónica, Mecánica, Electrotecnia, Educación e Informática, presentaron 138 proyectos innovadores que demuestran su compromiso, creatividad y las habilidades adquiridas durante el semestre.

 

Esta 4° edición de la iniciativa se llevó a cabo simultáneamente en las cuatro sedes universitarias de Fe y Alegría, ubicadas en Catia, en la ciudad de Caracas; Barquisimeto, en el estado Lara; Petare en el estado Miranda y San Francisco en el estado Zulia, permitiendo a estudiantes, docentes y miembros de la comunidad educativa compartir soluciones a diversos problemas y fomentar el espíritu emprendedor.

 

Aprendizaje basado en proyectos y transformación social

 

El padre Jesús Orbegozo, S.J., rector del programa Fe y Alegría Universidad, destacó que la Feria de Haceres es una estrategia clave para evidenciar las habilidades y destrezas desarrolladas en el aula.

 

«Los docentes promueven el desarrollo de proyectos que se van ejecutando a lo largo del semestre y que al finalizar se concretan en productos que evidencian lo que los estudiantes han ‘aprendido a hacer'», explicó Orbegozo. Estos proyectos, a menudo, surgen de problemas reales que requieren soluciones creativas e innovadoras vinculadas a las 10 carreras que ofrece el programa.

 

Esta estrategia, impulsada desde el modelo educativo pedagógico de la institución, se centra en el enfoque tecnológico de la formación, fortaleciendo el perfil de egreso de los estudiantes. El objetivo es formar profesionales capaces de responder a los desafíos de su entorno, comprometiéndose con la transformación social desde sus respectivas especialidades. «Esta feria se ha convertido en una fiesta donde se demuestra que en nuestros institutos aprendemos haciendo», concluyó el padre Orbegozo.

 

Proyectos destacados y experiencias inspiradoras

 

La diversidad y calidad de los proyectos presentados fueron notables. Desde programas informáticos y sistemas electrónicos hasta recursos pedagógicos y vehículos innovadores, los estudiantes demostraron su ingenio. Algunos ejemplos incluyen:

 

  • Un dashboard para medir el punto de equilibrio de un proyecto
  • Un sistema biométrico de control de acceso universitario
  • Un generador musical con inteligencia artificial
  • Un simulador de tienda virtual en Dev C++
  • Wade Studio, una microempresa de marketing digital

 

Walter Constantini, estudiante de primer semestre de Administración de Empresas y miembro de Wade Studio, compartió su entusiasmo: «Afrontar los retos y adaptarse a las nuevas tendencias para hacerla realidad fue mi principal motivación».

 

La feria también sirvió como una plataforma significativa y un espacio estratégico para promocionar las ofertas académicas de la institución, fomentando el sentido de comunidad y la inserción socioproductiva de los estudiantes. Jorge Luis Gutiérrez Mora, quien comentó sobre la feria, resaltó que estos encuentros «constituyen una oportunidad para interactuar y fomentar destrezas en los alumnos vinculados a los diferentes campos laborales».

 

El evento contó con la participación activa de docentes, quienes acompañaron y asesoraron a los estudiantes, fortaleciendo la calidad y el impacto de los proyectos. Fe y Alegría Universidad reitera su interés en mejorar continuamente la calidad de los proyectos, aumentar el número de estudiantes expositores y ampliar la participación de instituciones aliadas en futuras ediciones.

 

La Feria de Haceres 2025 reafirma el compromiso de la educación técnica universitaria con el cambio y el desarrollo, inspirando a las nuevas generaciones a crear soluciones que contribuyan al bienestar social y al progreso de Venezuela.

 

Caracas, 17  de julio de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Todos los derechos reservados