Síguenos:

Padre Orbegozo en CONINDUSTRIA: Venezuela necesita tejer alianzas por la educación

Javier Barrios | Comunicaciones Fe y Alegría Venezuela 

Durante la Convención Nacional de de los Representantes de la Confederación de Industriales de Venezuela (CONINDUSTRIA) celebrado el pasado 26 de junio, el padre Orbegozo, en su rol como rector del programa de Educación Universitaria de Fe y Alegría, participó en la ponencia «Tejiendo Esperanza: Alianzas que transforman un país: Empresa-Educación-Estado». Allí, destacó la vital importancia de construir alianzas sólidas y sostenidas entre el sector empresarial, la educación y el Estado, considerándolas pilares fundamentales para enfrentar los desafíos actuales.

 

«La realidad que enfrentamos desde la crisis económica y social y la migración masiva de talento, hasta el deterioro de la calidad educativa, demanda una respuesta integral y coordinada. Sólo mediante la sinergia entre estos actores podremos impulsar el desarrollo humano, la innovación y la competitividad del país», afirmó Orbegozo.

 

Radiografía de la educación en Venezuela

 

Datos recientes del Informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea de la UCAB 2023-2024 revelan una situación preocupante: siete de cada diez estudiantes de 6º grado no alcanzan los niveles básicos de conocimientos y comprensión. Además, en matemáticas, el promedio nacional apenas llega a 7,51 sobre 20 puntos. Estos indicadores subrayan la urgencia de fortalecer el sistema educativo y, a la vez, retener a los talentos que emigran en busca de mejores oportunidades.

 

El padre Orbegozo recalcó que la propuesta formulada por CONINDUSTRIA en 2017, de edificar una economía basada en el talento y la calidad del capital humano, sigue siendo totalmente vigente. «La pérdida de capacidades y el bajo rendimiento académico exigen que, desde todos los frentes, trabajemos en formar y mantener profesionales dentro del país. Asimismo, es crucial crear las condiciones necesarias para que los emigrados puedan regresar y contribuir con su experiencia internacional», sostuvo.

 

Ejes de acción para la colaboración activa

 

El padre Orbegozo explicó que la educación, como cimiento del futuro, debe adaptarse a las demandas del desarrollo y la innovación. Es indispensable promover currículos actualizados, metodologías pedagógicas innovadoras y una inversión significativa en infraestructura y tecnología. Esto preparará a las nuevas generaciones en habilidades digitales, pensamiento crítico, creatividad, resiliencia y habilidades blandas.

 

Añadió que el Estado, en su papel de facilitador y regulador, debe crear un marco político que incentive la inversión, garantice la estabilidad y fomente la equidad social. La confianza en las instituciones, la transparencia y la implementación de políticas públicas alineadas con estos objetivos son esenciales para atraer inversión y promover un desarrollo inclusivo.

 

Para avanzar en esta dirección, se proponen cinco ejes de acción concretos:

 

Crear currículos alineados con las necesidades del mercado laboral, promoviendo competencias digitales, pensamiento crítico y habilidades sociales, en colaboración con el sector empresarial y educativo.

 

Fortalecer programas de pasantías, mentorías y formación dual que faciliten la adquisición de experiencia práctica y mejoren la empleabilidad juvenil.
Impulsar modelos de formación en el trabajo, con plataformas que integren aprendizaje y experiencia laboral remunerada.

 

Invertir en infraestructura tecnológica y laboratorios modernos que acerquen a las instituciones educativas a entornos laborales reales.

 

Capacitar, dignificar y brindar estabilidad laboral a los docentes, reconociendo su papel estratégico en la transformación educativa y social.

 

«Es momento de pasar de la preocupación a la acción. La unión de esfuerzos entre el sector empresarial, el ámbito educativo y el rol del Estado es el impulso que Venezuela necesita para tejer esa esperanza que buscamos. Mantengamos presente el desafío de la formación del talento humano que el país demanda, buscando líderes que, con su visión y trabajo, puedan cumplir esta tarea», concluyó Orbegozo.

 

Caracas, 30 de julio de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Todos los derechos reservados