Síguenos:

¿Por qué son importantes las alianzas para Fe y Alegría ?

Javier Barrios | Comunicaciones Fe y Alegría Venezuela

En un contexto de retos y dificultades, trabajar con otros actores de la sociedad es fundamental para afrontar los desafíos educativos de estos tiempos, así lo afirma Luis Sánchez, director de financiamiento del Movimiento Fe y Alegría Venezuela.

 

Sánchez considera que las alianzas son herramientas clave para lograr un impacto real y ofrecer un servicio educativo de calidad en el país. Además, asegura que Fe y Alegría siempre ha sido una organización que apuesta por construir puentes con diferentes actores: desde la comunidad escolar —incluyendo a padres, vecinos y voluntarios— hasta el sector público y privado, con quienes «abrimos nuestras puertas al diálogo constructivo».

 

“Buscamos en las vinculaciones y articulaciones fortalecer nuestra misión a través de colaboraciones que aporten recursos económicos, experiencias, conocimientos y voluntariado», señala Sánchez.

 

Las alianzas comienzan en la propia escuela, con la comunidad cercana, para cuidar y preservar los espacios educativos. Más de 70.000 familias representan una alianza vital que contribuye a que el sistema educativo de los estudiantes sea más efectivo.

 

Los docentes también son aliados que asumen roles que van más allá de lo pedagógico, funcionando como verdaderos apoyos en el proceso de aprendizaje de niños, niñas, jóvenes y adultos, explica Sánchez.

 

Alianzas con el sector público y privado

 

Sánchez enfatizó la importancia de las alianzas con el Estado para garantizar derechos y condiciones dignas para la educación. Asimismo, resaltó la colaboración con el sector privado, que contribuye con recursos y conocimientos para innovar y responder a las necesidades del entorno.

 

El director señaló que, en los últimos años, Fe y Alegría ha fortalecido sus vínculos con diferentes organizaciones y empresas, entendiendo que la cooperación multisectorial es esencial para afrontar los retos del país.

 

«No podemos hacerlo solos. La experiencia de 70 años nos enseñó que la colaboración con otras organizaciones, instituciones y el sector empresarial enriquece y amplifica nuestro trabajo», explicó.

 

En colaboración con la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), Fe y Alegría ha establecido una alianza con el Estado venezolano para fortalecer el proceso educativo, reconociendo que este derecho fundamental está consagrado por la Constitución. A través de estos vínculos, la organización busca asegurar la existencia de escuelas y ambientes dignos que permitan a niños, niñas, adolescentes y jóvenes vivir plenamente su proceso de aprendizaje.

 

Un llamado a la acción

 

Luis Sánchez destacó que las alianzas deben centrarse en acciones concretas y sostenibles que fortalezcan las capacidades de las comunidades y del sistema educativo en general. «El compromiso de Fe y Alegría es seguir siendo una puerta abierta a nuevos actores, con la transparencia, la experiencia y el proyecto claro de seguir formando talento y transformando vidas», afirmó.

 

Finalmente, Sánchez invitó a las empresas y organizaciones a sumarse a esta misión compartida: «Nuestro valor está en la experiencia, en la transparencia y en un proyecto que busca un cambio real. La educación es la base para construir un país más justo y equitativo, y en eso estamos comprometidos. La puerta siempre está abierta para construir juntos».

 

Caracas, 18 de septiembre  de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©2025 Todos los derechos reservados