«Volver a Chile o Haití son infiernos para mí. Prefiero morir en el camino». (Pierre Cenatus, migrante haitiano a punto de entrar al Tapón del Darién).
575 MIL HECTÁREAS DE INFIERNO: EL TAPÓN DEL DARIÉN
«Volver a Chile o Haití son infiernos para mí. Prefiero morir en el camino». (Pierre Cenatus, migrante haitiano a punto de entrar al Tapón del Darién).
575 MIL HECTÁREAS DE INFIERNO: EL TAPÓN DEL DARIÉN
Los migrantes no lo hacen por turismo, huyen de realidades estructurales como lo señalan los jesuitas de México y Centroamérica: 1 ) La desigualdad de oportunidades para el desarrollo humano pleno asociada a un modelo económico; 2) La desilusión hacia los procesos democráticos existentes y que se asocia a un modelo de estado; 3) La deficiencia de los sistemas; 3) tributarios y de protección social; 4) La influencia del narcotráfico y el tráfico de armas, 5) La (in)seguridad, militarización y sistemática violación de los derechos humanos; 6) La vulnerabilidad frente a las amenazas inducidas por el cambio y la variabilidad climática, y 7) El horizonte individualista de la vida unido al universalismo que prioriza las categorías globales sobre las locales.
Matizadas son las mismas causas que obligan a miles de panameños del interior del país a migrar a la ciudad (nuestro norte), de hecho de cada 10 habitantes de la provincia de Panamá 6 vienen del interior, 3 son extranjeros y el otro es completamente originario de la capital. Así que pensemos bien cuando decimos que Panamá, no migra.
El Papa nos invita a luchar por un «nosotros cada vez más grande», todo cristiano debería sentirse responsable de esta realidad ineludible, porque somos hijas e hijos de una fe nacida en la migración. Una fe que fue irregular, ilegal, clandestina, subterránea, subversiva, comunidades que eran los «otros», los distintos, los peligrosos. Si no entendemos esto jamás podremos construir esta sociedad de todos y para todos no para unos cuantos. Urge entonces apostar por transformar las realidades y desde Mateo 25, 35 tener claridad de que «fue forastero y le recibimos…»
Los migrantes no lo hacen por turismo, huyen de realidades estructurales.
Fe y Alegría Panamá
Movimiento de Educación Popular y Promoción Social
Final de la calle principal de la Barriada Parque de Alicante,
800 metros de la calle principal. Corregimiento Las Mañanitas.
Apartado Postal 0834-02777, Ciudad de Panamá, República de Panamá
Teléfonos: +507 65204035
pa.director@feyalegria.org