Síguenos:

Los Ngäbe: Nuestra historia, palabra buena, palabra nueva

Ni ngäbetdre: Kugwe kira nigwe, kugwe kwin, kugwe mrä.

 

Fe y Alegría es un Movimiento de Educación Popular y Promoción Social, que ha gestionado diferentes procesos educativos en Panamá, desde 1965 forma parte de una Federación Internacional que está representada en más de 22 países, en Latinoamérica, Europa y África. La identidad misional de Fe y Alegría se fundamenta en la incidencia de dinámicas educativas contextualizadas, para contribuir a la formación y capacitación de una sociedad donde las personas se desarrollen dignamente.

 

Fe y Alegría desde el 2000, ha gestionado procesos pedagógicos en la comarca Ngäbe-Buglé, cuyo objetivo es brindar herramientas para el emprendimiento, formación ciudadana con perspectiva de género, culminación de estudios primarios con componentes de alfabetización, espacios para crecer a través de tutorías a niños y niñas fuera de horario escolar, entre otros; que busca superar las barreras que limitan el acceso a la educación de los niños y adolescentes, especialmente en la Comarca Ngäbe.

 

La Asociación FE Y ALEGRIA Panamá, en coordinación con la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe; Comarcal (Dneib); ha apoyado en la definición de una propuesta pedagógica para la atención en educación directa de niños y niñas de pre escolar, primara, pre media y media, desde la perspectiva de Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

 

El objetivo primordial, es Contribuir al fortalecimiento de la gestión educativa, la educación no formal y la educación intercultural bilingüe para aportar en el proceso de desarrollo integral de la población en la cual se implementa el programa.

Para ello ha sido, fundamental la coordinación con la Dirección Regional de Educación; Centros Escolares y el Consejo Comarcal, para garantizar la participación en el acompañamiento al proceso de educación contextualizada de las práctica pedagógicas de los centros escolares a través de la implementación de herramienta participativa que involucre a los actores en los centros escolares, así como diseñar y elaborar una propuesta pedagógica para la implementación del programa de EIB; que posibilite el fortalecimiento de la identidad étnica, cultural, lingüística y territorial.

Este proceso de Educación Intercultural Bilingüe se ha estructurado desde el Sistema de Mejora de Calidad de Fe y Alegría, y hace énfasis en cuatro fases: Diagnósticos (evaluación), reflexión, planificación y sistematización de la experiencia.

 

Los principales objetivos del programa son:

 

1.- Elaborar un documento de diagnóstico que evidencia la práctica de los centros escolares, cuyo énfasis es la formación y fortalecimiento de los equipos directivos para la mejora de la calidad educativa de los procesos pedagógicos que gestiones una cultura de calidad desde el marco de la Educación Intercultural Bilingüe.

 

2.- Contar con un plan de acción para la implementación del programa de Educación Intercultural Bilingüe.

 

3.- Fortalecer proceso de articulación pedagógica con autoridades del Ministerio de Educación, Dirección Nacional Comarcal y equipos directivos de los centros educativos donde se desarrolle el Programa.

 

La implementación del proceso ha dado inicio en los Centros Escolares Cerro Otoe, Hato Chamí y Lajero Arriba de la Región Educativa Comarca Ngäbe Bugle, Nedrini; esperando con ello fortalecer cosmovisión indígena desde procesos de aprendizaje de niños y niñas en el marco de una educación contextualizada a nivel de primaria.

©2025 Todos los derechos reservados