
Juan Carlos Rosales | Director de Fe y Alegría EduComunicación Guasdualito
Fotos | Equipo Guasdualito

El silencio en el dial de la 620 AM se extiende en las zonas fronterizas de Venezuela y Colombia, dejando un vacío que urge llenar. Desde la madrugada del 18 de abril de 2024, cuando una fuerte tormenta derribó por completo la torre de transmisión, Radio Fe y Alegría Guasdualito ha luchado por recuperar una voz esencial para la región.
Durante tres décadas, la 620AM ha sido clave en la educación, la cultura y el servicio comunitario. Su labor va más allá del entretenimiento: es vital en la difusión de información y el acompañamiento de comunidades afectadas por inundaciones o desplazamientos. Para el llano, esta estación es una herramienta de vida y cohesión social.

La radio transforma vidas: María Escobar, creció acompañada de la 620AM, en la comunidad Hato Viejo del municipio Muñoz de Apure, la radio siempre ha estado presente, en la infancia y adolescencia como la única fuente de entretenimiento, en la adultez como su casa de estudios a través del Instituto Radiofónico Fe y Alegría, egresó como técnico medio en comercios y servicios administrativos mención contabilidad, hoy sigue vinculada al programa Fe y Alegría EduComunicación como docente voluntaria.
La necesidad de que la 620 AM regrese es una realidad urgente para los habitantes de las zonas rurales. Prueba de ello fue la reciente crisis generada por las inundaciones de julio de 2025, donde el colapso de la torre dejó a miles de personas sin su principal fuente de información. En medio de la emergencia, las comunidades en los campos y caseríos aislados llamaban constantemente a la emisora, aun sabiendo que la señal AM estaba fuera del aire, buscando una voz que les confirmara la situación, demostrando que, en momentos críticos, Fe y Alegría es su único medio para informarse.
Las iniciativas para recaudar recursos iniciaron este 2025 con la Rifa Anual de Fe y Alegría cuyas ventas locales sirvieron para sumar a un fondo destinado a la rehabilitación, el 14 de noviembre, se tiene previsto realizar el Potazo Fe y Alegría con una transmisión maratónica con recorridos por las comunidades en búsqueda de apoyo económico para rehabilitar el patrimonio radial de la frontera.
31 de octubre de 2025
Deja una respuesta