Christian Zúñiga
Comunicación | Fe y Alegría Guatemala
Septiembre 2025
Los días 23 y 24 de septiembre de 2025, en las oficinas centrales de Fe y Alegría Guatemala, se realizó el Encuentro Nacional de Modalidades Educativas Flexibles, un espacio que reunió a dirigentes y educadores de Chiquimula, Totonicapán, El Naranjo (Petén) y Chiantla (Huehuetenango).
El objetivo fue claro: reconocer los avances, identificar los desafíos y trazar una ruta de fortalecimiento 2025–2027 para garantizar que la educación llegue a quienes más lo necesitan, especialmente jóvenes cuyo camino escolar se ha visto interrumpido.
Oración y bienvenida, iniciando con un espíritu de unidad y esperanza.
Reflexión y testimonios de los equipos territoriales, que compartieron experiencias de superación desde sus comunidades.
Círculo de diálogo “El derecho a la educación: La educación popular aplicada a las modalidades flexibles”, con la participación del Viceministro Carlos Aldana Mendoza, quien recordó que:
“Lo escolar no entiende lo extraescolar. Lo flexible es más accesible, el sector extraescolar se creó para remediar a todas aquellas poblaciones que no han tenido acceso al sistema de educación escolar, aunque no debería ser la primera opción de oferta educativa”.
Línea del tiempo: reconstrucción de la trayectoria de las modalidades flexibles en cada comunidad.
Puesta en común y análisis FODA, que permitió identificar aprendizajes y desafíos compartidos en materiales, formación de tutorxs, infraestructura, equipo y acompañamiento.
Actividad práctica sobre registro de estudiantes en Abacus, para fortalecer el seguimiento y la sistematización.
Creación de una ruta de fortalecimiento 2025–2027, con acuerdos estratégicos para incidir desde lo nacional y lo comunitario.
Cierre con preguntas y foto grupal, reafirmando el compromiso de seguir trabajando en red.
Asistentes al Encuentro de Modalidades Educativas Flexibles 2025; aparecen en la fotografía equipos directivos y/o tutores de las Modalidades Flexibles de Fe y Alegría Guatemala de (Huehuetenango, Chiquimula, Totonicapán y Petén) y Coordinadores de ejes y subejes de Casa Nacional participantes del evento.
Las intervenciones dejaron huella en el encuentro. Ana Pérez, colaboradora de Totonicapán, compartió:
“Ser colaboradora en Fe y Alegría nunca fue para mí solo un trabajo, es un espacio que me permitió crecer personalmente”.
A los jóvenes les recordó con esperanza:
“Estudiar es una voluntad y el compromiso no es con los docentes, sino con ellos mismos. Si tienen un sueño, tienen que trabajar para conseguirlo”.
Por su parte, el Viceministro Carlos Aldana subrayó que:
“Fe y Alegría Guatemala ya hace una educación híbrida, porque promueve una educación entre lo popular y lo escolar. Fe y Alegría es educación popular porque tiene un sentido político, un horizonte transformador de las poblaciones. Pero además, también es híbrida porque hace educación escolar y ahora extraescolar”.
Y ejemplificó con el trabajo conjunto en programas de certificación:
“Más que una persona que aprendió y se certificó en un oficio, es un ciudadano que tuvo la oportunidad de acceder a la educación”.
Carlos Aldana, Viceministro de Educación Extraescolar y Alternativa escuchando con atención la opinión de un colaborador de Fe y Alegría Guatemala durante el diálogo que fue dirigido por él.
Del análisis y diálogo, surgieron compromisos clave para fortalecer las Modalidades Educativas Flexibles en los próximos tres años:
Consolidar la sistematización de experiencias en todos los territorios.
Ampliar la formación y acompañamiento de tutores(as), garantizando herramientas pedagógicas y psicosociales.
Fortalecer la infraestructura y el acceso a materiales, para asegurar entornos dignos de aprendizaje.
Impulsar trayectorias educativas alternativas, que permitan recomponer la educación de jóvenes y adultos.
Reafirmar la identidad y pertenencia de quienes trabajan en esta modalidad, reconociéndose como parte de una misma apuesta nacional.
Luis José Alva al momento de la explicación de «La Línea del Tiempo» de la institucionalización de la Modalidad Educativa Flexible en Chiantla, Huuehuetenango.
Este encuentro no solo fue un espacio de planificación: fue también la reafirmación de que la educación flexible es una oportunidad real de cambio.
En palabras de uno de los discursos más inspiradores del evento (Carlos Aldana):
“La educación de Fe y Alegría Guatemala es una educación política, una educación que busca el cambio de la población, por lo tanto, no busca educar de una manera específica sino que busca sencillamente EDUCAR”.
Con esperanza y compromiso, Fe y Alegría Guatemala seguirá construyendo una educación popular, escolar y extraescolar, una educación híbrida que transforma vidas #DeCorazón 💗
El día uno de actividades, todos los asistentes posan para la foto con el Viceministro de Educación Extraescolar y Alternativa Carlos Aldana.
Galería del Encuentro de Modalidades Educativas Flexibles 2025 de Fe y Alegría Guatemala.
Mirian y Ricardo cuentan su experiencia y testimonio sobre cómo la educación por Modalidades Flexibles de Fe y Alegría Guatemala en Chiquimula les ha beneficiado.