En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para que se pueda hablar verdaderamente de un Desarrollo Sostenible, es necesario la inclusión de todas las mujeres y las niñas de todo el mundo, respetando su derecho a la educación.
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para que se pueda hablar verdaderamente de un Desarrollo Sostenible, es necesario la inclusión de todas las mujeres y las niñas de todo el mundo, respetando su derecho a la educación.
Por: Comunicaciones FIFyA
Durante esta pandemia el rol de las mujeres en la ciencia ha sido fundamental para el avance con los tratamientos y vacunas para el Covid19. Y es que está comprobado el rol protagónico que la mujer, a través de la historia, ha tenido en los distintos campos del conocimiento, pero sin duda aún hace falta un largo camino por recorrer.
Por estas razones y muchas más, la celebración de esta importante fecha, viene a representar también un homenaje a todas las grandes mujeres que han aportado su conocimiento para que hoy la raza humana pueda disfrutar de una vida mejor. Incluyendo a las maestras de estas mujeres.
Y aunque la realidad parezca otra, según la UNESCO hoy menos del 30% de las mujeres no tienen acceso a estudios o trabajos relacionados con el área tecnológica, lo que evidentemente representa un retraso, en una era donde debe prevalecer la equidad e igualdad de género. Un reto para nuestro movimiento.
Para Fe y Alegría, lograr que la mujeres y las niñas tengan mayor participación y aceptación en el ámbito de la ciencia y la tecnología es una prioridad, que a largo plazo contribuirá a que todas y todos podamos tener una vida más feliz y plena.