Síguenos:

11 febrero 2021

No hay comentarios

Regreso a clases en Colombia en medio de la pandemia.

La primera semana de febrero de 2021 uno de los primeros colegios en Colombia en volver a la presencialidad, esta vez por el modelo conocido en ese país como alternancia educativa, fue el Mario Morales Delgado, administrado por Fe y Alegría.

Por: Comunicaciones FIFyA

Esta Institución Educativa está ubicada en el municipio de Girón en el departamento de Santander, al oriente del país.

Desde junio- julio  de 2020 Fe y Alegría Colombia venia construyendo  protoclos propios  para el regreso seguro a clases, conformando redes especializadas en temas como infraestructura, pedagogía, agua y saneamiento básico, entre otras.

Estos protocolos se basaron en los requerimientos solicitados por el Ministerio de Educación Nacional y por las Secretarias de Educación en cada uno de los territorios colombianos.

“Desde el inicio hubo mucho acompañamiento por los funcionarios de las secretarias de salud y educación, lo que también permitió generar ese ambiente de confianza con las instancias estatales quienes vieron el compromiso total de Fe y Alegría”, afirma Jean Pierre  Anchicoque, Director Regional Oriente FyA  Colombia.

Uno de los grandes retos para poder llevar a cabo este modelo fue ganarse la confianza de los padres y madres de las y los estudiantes. “En general casi todas y todos los alumnos quieren regresar a clases, pero muchas veces quienes más dudas tienen son sus padres”, señala Jean Pierre.

Para lograr esto, Fe y Alegría de la mano con los entes gubernamentales realizaron reuniones para resolver dudas, mostrar las adaptaciones en infraestructura y bioseguridad, realizar recorridos en las Instituciones Educativas. “Lo importante es que ellas y ellos sientan que sus hijas e hijos están seguros”, resaltó el director regional.

Hasta la fecha se denota un ambiente de aceptación en donde la sensación general de la comunidad educativa, es que es oportuno que las y los alumnos vuelvan a las aulas, y que esta realidad seguirá siendo posible con el compromiso de todas y todos.

¿Cómo funciona el modelo de alternancia en Colombia?

Las madres y padres u acudientes deben enviar una autorización diaria en la que señalan que están de acuerdo de manera voluntaria la asistencia de las y los estudiantes.

En total se están recibiendo 12 niñas y niños por salón, separando los puestos con 2 metros de diferencia; realizando el ingreso de manera escalonada y solo permaneciendo 3 horas al día en el plantel educativo.

Las y los estudiantes que no están asistiendo están recibiendo sus clases de manera virtual para garantizar su continuidad.

Progresivamente se pretende ir aumentando el número de alumnas y alumnos en las aulas hasta llegar a un 30% del total de la matriculación.

Es indispensable el uso de la mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento social todo el tiempo. Por esta razón los baños, siempre están bien dotados de jabón y gel antibacterial.

De igual forma, dentro de los protocolos del Ministerio se solicitó un punto de aislamiento con todos las medidas de bioseguridad que, por el tema de infraestructura, fue uno de los muchos retos para que la alternancia educativa fuera una realidad.

Sin embargo, el desafío más grande sigue siendo la disciplina social, pues esta requiere responsabilidad de todas y todos en la comunidad,  para que poco a poco la escuela se convierta de nuevo en un lugar 100% seguro.

©2025 Todos los derechos reservados