La iniciativa de migración nace teniendo en cuenta el contexto actual en América Latina donde hay actualmente dos grandes flujos migratorios: el flujo migratorio centroamericano y el flujo venezolano, que tendrán especial atención en esta iniciativa.
Su objetivo es acompañar, desde lo educativo, situaciones de movilidad y promover experiencias de acogida, integración y hospitalidad. Estos esfuerzos son muy diversos, en función del contexto en el que se ubican los centros educativos y las comunidades donde tenemos presencia.
Por su parte, la iniciativa de Identidad y Espiritualidad surge a partir de la evaluación del Plan de Prioridades, que requiere un mayor compromiso y trabajo en temas de espiritualidad y educación, vinculados a la identidad del movimiento.
Sus objetivos son promover la identidad con la misión del movimiento mediante procesos de formación (información, comprensión, compromiso); acompañar la vivencia de la espiritualidad desde las identidades múltiples como una dimensión de trascendencia para dar profundidad personal y sentido a lo que vivimos.
Por último, la Atención a la primera infancia es el resultado de ver como hay un número creciente de Fe y Alegría nacionales que dentro de su propuesta educativa y de acción pública incluyen a la primera infancia como tema central trabajo. Esto se debe a que la educación de niños y niñas, entre los 0 y los 6 años, ha empezado a emerger como una de las etapas más importantes, y menos atendidas, en el desarrollo cognitivo y emocional de hombres y mujeres.
Por eso Fe y Alegría refuerza su propuesta de una educación con intencionalidad transformadora, trabajando una educación calidad y con acceso universal para todos los niños y niñas entro los 0 y los 6 años.
El objetivo de la iniciativa es desarrollar trabajo con familias y acciones públicas y de incidencia con los Estados y otros actores en perspectiva de la defensa a una educación de calidad y con acceso universal para la primera infancia. Esto incluye, generar propuestas de innovación pedagógica, en perspectiva de metodologías de aprendizaje y creación de espacios óptimos.