Por: Comunicaciones FIFyA en colaboración con María del Pilar Salazar Barrales enlace FyA en el convenio
El pasado jueves 1 de octubre se llevó a cabo el Foro “Retos de las juventudes en Mesoamérica”, un evento organizado por Puentes Ciudadanos (una organización mexicana) y Fe y Alegría de Centroamérica, en el marco del programa Jóvenes Promesas, una alianza de cooperación Sur-Sur en el que actualmente participan 12 jóvenes de Fe y Alegría de Centroamérica, quienes se encuentran becados estudiando en México.
El objetivo principal de Jóvenes Promesas es formar a líderes centroamericanos mediante metodologías reflexivas y participativas con enfoque ciudadano, para que puedan fungir como actores de transformación social. Además, ofrece un programa integral de formación extracurricular basado en el liderazgo, la integración, la interculturalidad y la cultura de paz.
Los jóvenes acogidos por familias poblanas (Puebla-México), eligen una especialidad técnica y reciben formación académica en el CONALEP con una beca de excelencia otorgada por el Gobierno del Estado de Puebla durante tres años. Algunos de ellos, pueden optar por el Sistema Mexicano de Formación Dual, por lo que los alumnos egresan con competencias laborales y valores sociales para ser competitivos en el mercado de trabajo y continuar sus estudios superiores, logrando curricularmente mejores perfiles y fortaleciendo el capital humano.
También se otorga acompañamiento psicosocial, tanto a los jóvenes como a las familias de origen y acogida, facilitando la inserción en el nuevo entorno y minimizando el desarraigo, contribuyendo además a abrir la percepción y experiencia sobre el potencial de la migración centroamericana en México.
Entre sus valores agregados, el programa apunta a construir una alianza estratégica regional para la integración y la seguridad humana, fomentando acciones para el desarrollo local que apunten a desarrollar capacidades y a construir ciudadanía. Jóvenes Promesas es una experiencia piloto basada en la confianza y la solidaridad para consolidar una nueva narrativa de la cooperación entre los países e instituciones de la región.