María Paula Arango Zambrano
Oficina Comunicaciones Fe y Alegría Internacional
María Paula Arango Zambrano
Oficina Comunicaciones Fe y Alegría Internacional
El derecho a la educación y al aprendizaje a menudo se da por sentado; y por supuesto que no es evidente hasta que lo necesitamos y no podemos acceder fácilmente. Uno de los escenarios más comunes donde la mayoría de los derechos son vulnerados es en el momento en que una persona decide migrar debido a un conflicto armado, una situación sociopolítica compleja; o para mejorar sus condiciones socioeconómicas.
Y es en esos contextos, donde los derechos humanos adquieren aún mayor sentido; pues su acceso se ve críticamente amenazado.
Consagrado en el artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la educación es una herramienta fundamental para la protección de la dignidad humana. Incluso la garantía educativa, es el mejor modo de convertir en sujetos con plenos derechos, a las personas migrantes en el país que los acoge.
Sin embargo, y aunque muchos países receptores, garantizan el acceso a la educación y permiten la matriculación de niños, niñas y en general personas migrantes en sus sistemas educativos; las escuelas e instituciones enfrentan desafíos administrativos, financieros y pedagógicos que a su vez representan barreras de acceso, aprendizaje e integración para estos estudiantes.
Este no es un tema menor. Según cifras de la Organización Mundial para las Migraciones -OIM-Europa y Asia acogieron en 2022 alrededor de 87 millones y 86 millones de migrantes internacionales, respectivamente, sumando el 61% de la población mundial total de migrantes. En estas estadísticas América del Norte, recibió casi 59 millones de migrantes, equivalentes al 21% de la población mundial; seguido por África, con el 9%, América Latina y el Caribe, con el 5%, y Oceanía, con el 3%.
Siendo este el panorama mundial el reto de los Estados, en especial de los receptores, es aún enorme. La garantía del derecho a una educación de calidad y a un aprendizaje adecuado, implica un esfuerzo más allá del acceso. Se relaciona también con temas de integración, reconocimiento de la diversidad, la interculturalidad, el género, la raza, la igualdad y la equidad.
En definitiva, la educación es una herramienta indispensable para defender la libertad y la dignidad de todos los seres humanos; es una condición sine qua non para que puedan tener una vida plena, sin importar las fronteras.
Traducir / Traduzir / Traduire / Translate :
La presente Política de Privacidad se presenta en cumplimiento de la Ley No. 29733 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo No. 003-2013-JUS.
Banco de Datos: Fe y Alegría cuenta con el banco de datos “DONANTES”, inscrito ante la Dirección de Protección de Datos Personales. Los datos son recopilados de forma física o través del formulario virtual incluido en el siguiente link de la página web institucional: https://www.feyalegria.org
Usos: Gestión de lista de donantes, actividades asociativas, educación, fines estadísticos, históricos o científicos.
Finalidad. Recopilar y procesar información de las personas que realizan aportes dinerarios para llevar a cabo un adecuado control de las contribuciones dinerarias, para una mejor gestión y desarrollo de cada uno de los proyectos sociales de la asociación.
Datos Personales: Se recopilarán los siguientes datos personales: nombres y apellidos, dirección de domicilio, teléfono, correo electrónico, datos bancarios, tarjetas de crédito (para el caso de las operaciones a través de la página web institucional https://www.feyalegria.org
Legitimación: El tratamiento de los datos personales es necesario y obligatorio para procesar su aporte a la institución. Si no proporciona sus datos personales, no se podrá procesar su aportación.
Plazo: Fe y Alegría mantendrá los datos personales por un plazo indeterminado, hasta que se solicite la cancelación de los mismos.
Seguridad. Fe y Alegría ha adoptado diligentes medidas de seguridad legales, técnicas y organizativas, apropiadas y acorde con la categoría de datos que se almacenan y el uso que se les dará para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y/o robo de los datos personales y/o imágenes. En virtud del principio de información contemplado en la Ley Nº 29733, se les notificará en caso exista algún cambio de responsable.
Confidencialidad. Los datos personales serán tratados con absoluta confidencialidad, guardando secreto respecto de los mismos.
Responsabilidad. El usuario será el único responsable de la información proporcionada en los formularios.