Documento del XXVIII Congreso Internacional. Del análisis de la realidad y desde nuestra perspectiva se esbozan los retos institucionales y se presentan las líneas de trabajo que FyA impulsará para responder a estos nuevos desafíos.
READ MORE
La tecnología es un instrumento, un medio irrenunciable hoy día para que podamos llegar a desarrollarnos integralmente y así garantizar la dignidad de vida, en comunidad, y colaborar a que próximas generaciones puedan obtener ese mismo desarrollo desde la historia que les toque asumir. Es un medio, no un fin.
READ MORE
Se explica el esquema de planificación estratégica adoptado y su lógica, los antecedentes y justificación del plan, la misión y la visión, los objetivos estratégicos y operativos, las líneas de acción y los proyectos, la población-meta y los acuerdos para la administración del plan.
READ MORE
La tecnología está en la cultura, es una manera de materializarla. Al reconocer esto, encontramos que el conocimiento científico es también una creación cultural que exige a la educación popular.
READ MORE
El gerente social encarna en su persona y proyecta la imagen de la misión de la organización. Esto implica una comprensión profunda de lo que son las líneas de la misión y sus implicaciones en los distintos aspectos de la realidad y funcionamiento de la organización.
READ MORE
Vivimos en un periodo de transición entre una sociedad industrial y una sociedad de la información. Las escuelas tal y como las conocemos están diseñadas para preparar a las personas a vivir en una sociedad industrial.
READ MORE
Explica a qué nos enfrentamos cuando hablamos de tecnología o cuando nos encontramos frente a un computador como realidad emergente en la vida de los estudiantes y de las aulas.
READ MORE
La pobreza, la injusticia, la exclusión en la que vivimos, fruto de las estructuras injustas, son señaladas por Medellín como manifestaciones del pecado de la humanidad. Por tanto, la construcción de estructuras más justas, más humanas, sería fruto de ese movimiento de humanización al que todos estamos llamados.
READ MORE
La pobreza, la injusticia, la exclusión en la que vivimos, fruto de las estructuras injustas, son señaladas por Medellín como manifestaciones del pecado de la humanidad. Por tanto, la construcción de estructuras más justas, más humanas, sería fruto de ese movimiento de humanización al que todos estamos llamados.
READ MORE
Contiene el Ideario Internacional de Fe y Alegría y la colección de Documentos Finales de los Congresos Internacionales de 1985 a 199, en los cuales se plasma la expresión conceptual de la vida e identidad del Movimiento.
READ MORE