Raquel Espinoza
Comunicación | Fe y Alegría en Panamá
Raquel Espinoza
Comunicación | Fe y Alegría en Panamá
El 2023 inició con un aumento crítico de los ingresos por el Darién, región selvática fronteriza entre Panamá y Colombia, que atraviesan miles de personas para conectar con América del Norte . Entre enero y febrero el Servicio Nacional de Migración registró más de 45 mil entradas. La mayoría de ellas de hombres. Las nacionalidades más reportadas son la haitiana, la ecuatoriana y la venezolana. Los ingresos de estos últimos tienden a subir, desde la bajada notoria en noviembre por las políticas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos.
En medio de esto, una tragedia visibilizó el drama de esta población vulnerada, cuando Cuarenta y una (41) personas, la mayoría de ellas población migrante, murieron en un accidente de tránsito el 15 de febrero en la zona de Los Planes de Gualaca, cerca de la entrada de la Estación de Recepción Migratoria a donde estaban siendo trasladados. Entre las víctimas al menos cuatro mejores de edad perdieron la vida.
Una semana después, otra unidad de transporte público con población migrante se incendió. Esta vez no hubo víctimas fatales. Pero marcó la necesidad de revisar los protocolos de traslado de estas personas en su ruta hacia el norte.
Fe y Alegría Panamá se mantiene cerca de esta población, monitoreando los flujos tanto los del sur hacia el norte como los del norte hacia el sur en la búsqueda de visibilizar su situación y planificar acciones que mitiguen en algo el drama humano detrás de las cifras, de igual manera siempre al servicio y brindando apoyo a esta población en su lucha por la búsqueda de mejores oportunidades de vida.
Traducir / Traduzir / Traduire / Translate :
La presente Política de Privacidad se presenta en cumplimiento de la Ley No. 29733 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo No. 003-2013-JUS.
Banco de Datos: Fe y Alegría cuenta con el banco de datos “DONANTES”, inscrito ante la Dirección de Protección de Datos Personales. Los datos son recopilados de forma física o través del formulario virtual incluido en el siguiente link de la página web institucional: https://www.feyalegria.org
Usos: Gestión de lista de donantes, actividades asociativas, educación, fines estadísticos, históricos o científicos.
Finalidad. Recopilar y procesar información de las personas que realizan aportes dinerarios para llevar a cabo un adecuado control de las contribuciones dinerarias, para una mejor gestión y desarrollo de cada uno de los proyectos sociales de la asociación.
Datos Personales: Se recopilarán los siguientes datos personales: nombres y apellidos, dirección de domicilio, teléfono, correo electrónico, datos bancarios, tarjetas de crédito (para el caso de las operaciones a través de la página web institucional https://www.feyalegria.org
Legitimación: El tratamiento de los datos personales es necesario y obligatorio para procesar su aporte a la institución. Si no proporciona sus datos personales, no se podrá procesar su aportación.
Plazo: Fe y Alegría mantendrá los datos personales por un plazo indeterminado, hasta que se solicite la cancelación de los mismos.
Seguridad. Fe y Alegría ha adoptado diligentes medidas de seguridad legales, técnicas y organizativas, apropiadas y acorde con la categoría de datos que se almacenan y el uso que se les dará para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y/o robo de los datos personales y/o imágenes. En virtud del principio de información contemplado en la Ley Nº 29733, se les notificará en caso exista algún cambio de responsable.
Confidencialidad. Los datos personales serán tratados con absoluta confidencialidad, guardando secreto respecto de los mismos.
Responsabilidad. El usuario será el único responsable de la información proporcionada en los formularios.