Síguenos:

29 noviembre 2023

No hay comentarios

Experiencias educativas que generan aprendizajes significativos

Beatriz Borjas

 Lideresa Iniciativa Federativa Formación Pedagógica


En el marco de la campaña “Movilizar-nos por la vida y el derecho del aprendizaje”, la iniciativa federativa de Juventudes invitó a la Iniciativa de Formación Pedagógica a acompañarlos a formular y llevar adelante la propuesta “Experiencias significativas de enseñanza y aprendizaje para el mundo”.

 

Nuestros jóvenes deseaban conocer y socializar experiencias de educadores y educadoras que han generado aprendizajes significativos entre sus estudiantes. La convocatoria fue acogida con mucho entusiasmo por nuestras Fe y Alegría nacionales ya que en total se recibieron 38 relatos, de aproximadamente 500 palabras cada uno, de prácticas de enseñanza de las diferentes oficinas nacionales.

 

Si analizamos de forma global las prácticas enviadas por los educadores y educadoras, podríamos esbozar una cartografía de cuáles son los énfasis y centros de interés que priman en los centros educativos que participaron; entre los cuales  encontramos varios que han extendido su acción más allá del ámbito escolar, hacia los ámbitos no formales,  para promover la reinserción educativa entre jóvenes que han desertado de la escuela con el deseo de atraerlos:  “ […] debemos primero enamorar a nuestros estudiantes al espacio del aula y que esta no sea un espacio  monótono, ya que el aprendizaje no solo es a través de un cuaderno o un computador, por ejemplo una estrategia muy importante de enseñanza es a través del juego”, comentaba un docente de Chile.

 

Las temáticas presentadas en las experiencias

 

Siete (7) experiencias de las 38 recibidas promueven la formación en valores cuyas intenciones se orientan, entre otras, a fortalecer la ciudadanía (Honduras y Argentina); educar para la paz (Colombia); educar en valores cristianos (Venezuela); proteger la casa común (República Dominicana); desarrollar la afectividad (Argentina); o a atender la salud mental de jóvenes desescolarizados (Brasil). Al seguir los principios que orientan a Fe y Alegría, las prácticas no son puntuales, sino que se convierten en proyectos de vida personal permanentes tal como lo expresa una docente con 15 años de servicio que llamó a su experiencia: “…amigable y comprometida”: “Desde la escuela se busca ese desarrollo integral de los adolescentes con compromiso social, siempre desde una pedagogía amigable, que nos lleve a conectar con nuestros jóvenes y despertar en ellos la confianza que que a partir de su trabajo la sociedad va a cambiar, haciéndoles entender que ellos son la base fundamental para el cambio de su escuela, su comunidad, su país”.

 

Las Tecnologias de la Información y Comunicación (TIC) al servicio de los procesos de aprendizajes adquieren también interés entre nuestros docentes tal como lo demuestran otras seis (6) experiencias:  el empleo de la programación para necesidades reales de la vida cotidiana (Guatemala); la propuesta de integrar la Inteligencia Artificial (IA)  en los procesos de evaluación de estudiantes (Guatemala); la asociación de las TIC con la Educación Física (Venezuela), o con el área de las matemáticas (Guatemala), de la Filosofía (Colombia) así como, el uso de estas herramientas para elaborar un libro digital que recogiese el vocabulario coloquial utilizado por los y las estudiantes en una “Aula de Reingreso” en Chile.

 

Por otra parte, los educadores y educadoras manifiestan su preocupación por la pérdida o el debilitamiento de las capacidades de comunicación lingüística en sus educandos que se agudizó durante la crisis sanitaria iniciada en el 2020, entre otras causas, debido al poco desarrollo de las habilidades sociales y la baja motivación por las tareas académicas en ese largo período de confinamiento. De allí que, entre las prácticas, encontramos seis (6) que proponen el desarrollo de habilidades lingüísticas: ya sea desarrollando la comprensión lectora y el gusto por leer (Guatemala y Venezuela); ya sea produciendo textos escritos: cuentos colectivos (Guatemala), redacción de una revista escolar (Paraguay) en la que los estudiantes “demostraron habilidades para el trabajo en equipo y sobre todo aprendieron a valorarse y valorar el esfuerzo realizado”;  o la elaboración de un reportaje sobre problemas del entorno como una forma de acercar el estudiantado a la comunidad. Estas habilidades también se han visto fortalecidas recurriendo a formas de de “expresión-artística” (Argentina) para superar el miedo a expresarse en público y paticipar en clase: “Lo que busqué siempre es que pudieran “escuchar su cuerpo” lo aprendido, favoreciendo el aprendizaje las emociones generadas , la expresión corporal, la creatividad”.   

 

Promoviendo las habilidades de la juventud

 

Sin embargo, es en el amplio universo de las metodologías activas donde los educadoras y educadores buscan formas diversas, a veces innovadoras para promover aprendizajes significativos. Dos experiencias (Colombia y Chile) intentan explicar cómo emplean la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP); mientras que en Paraguay apuestan por la interdisciplinariedad en el marco de una propuesta educativa de calidad lo que “…ha generado mayor integración de trabajo, fortalecimiento de equipo, de trabajo entre pares, una planificación contextualizada”. La organización de talleres extra-curriculares (Guatemala), con participación de los mismos estudiantes, en torno a ”centros de interés” es una oportunidad para que el estudiantado desarrolle “habilidades y destrezas de las competencias comunicativas, pensamiento lógico, crítico, creativo, intra e interpersonales”.

 

Así mismo, una feria escolar (Guatemala), la propuesta de un recorrido a la ciudad (Argentina), o el uso del ajedrez (Guatemala) son metodologías activas que estimulan la creativdad y desarrollan habilidades sociales. Sin dejar de mencionar a algunos docentes que señalan la importancia de desarrollar hábitos de estudios (Argentina) con técnicas que permitan el “aprender a aprender” de forma autónoma; mientras otros retoman las estrategias activas (Chile) para romper “lo protocolar de un inicio de clase”.

 

Y en ese deseo de innovar y promover un aprendizaje significativo, suceden sorpresas como la narrada por un docente de Chile: “Este episodio me hizo reflexionar sobre la importancia de atender las necesidades espirituales de mis estudiantes. Hasta ese momento, rara vez me había planteado este aspecto desde mi disciplina. Sin embargo, ahora comprendo que lo que realmente desean aprender los estudiantes, en la mayoría de los casos, va más allá de las propuestas curriculares tradicionales”.

 

Ciertamente existe en Fe y Alegría una extensa y variada experiencia en temas de productividad y emprendimiento aunque sólo se hayan presentado tres (3) prácticas en esta convocatoria; prácticas que muestran la preocupación por el medio ambiente y el trabajo de la tierra en Ecuador, Guatemala y Perú.

 

Las experiencias seleccionadas

 

Como es de adivinar, no fue fácil la tarea para el comité responsable de elegir las seis experiencias que fueron socializadas en el diálogo virtual el pasado 17 de noviembre.  Se debieron tomar en cuenta como criterios de selección, además de haber generado aprendizajes significativos en niños, niñas y jóvenes; definir si habían generado algún impacto en la comunidad, así como su carácter innovador al ofrecer soluciones originales.

 

Leer, releer y reflexionar en torno a cada propuesta para alcanzar un consenso se convirtió también en un espacio de aprendizaje compartido entre jóvenes de la Iniciativa de Juventudes y educadoras de la Iniciativa de Formación Pedagógica. Sin tomar en cuenta el país de origen, cada experiencia elegida nos ofrecía un retrato de los sueños que nuestros docentes intentaban realizar en su lugar de trabajo con sus estudiantes: animar al estudiantado a ejercitarse como ciudadanos activos con el empleo de la  “metodología ParticipAcción”;  invitarlos a participar en talleres extra-curriculares  que respondan a sus “centros de interés”; implementar un huerto escolar para cosechar alegrías entre estudiantes y familias de la comunidad, contribuir a crear identidad cultural y colectiva en una comunidad a través del arte, animar a los niños y niñas a escribir sus propios libros  y editarlos con materiales caseros; pero al mismo tiempo descubir la importancia de la afectividad durante un taller de Educación Sexual Integral.

 

Valoramos y agradecemos esta respuesta entusiasta de los educadores y educadoras a la invitación de compartir sus logros, y sus aprendizajes, con las juventudes; gesto que reafirma su  plena disponibilidad a participar en la transformación de la educación como lo reconoce el Informe de la UNESCO  de 2021, ya que al constituirse en “coordinadores de nuevos ecosistemas educativos y redes de espacios de aprendizajes, el profesorado y su equipo de colaboradores se erigen en actores fundamentales en la configuración de los futuros de la educación”[1].

 

[1]  https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373632_spa  Pág. 86

Traducir / Traduzir / Traduire / Translate :

©2024 Todos los derechos reservados