Stephanie Morón
Comunicación | Fe y Alegría en Bolivia
Stephanie Morón
Comunicación | Fe y Alegría en Bolivia
En el marco de la Iniciativa Federativa de Educación Inclusiva y el Proyecto Regional, delegaciones de Fe y Alegría Ecuador, Perú y Bolivia participaron del Intercambio de Experiencias y Pasantía en Educación Inclusiva efectuado del 27 de febrero al 3 de marzo en las ciudades de La Paz, El Alto y Sucre en Bolivia.
Representados por técnicos nacionales, directores y educadores de Centros que promueven la Educación Inclusiva, los países conocieron buenas prácticas en formación e inclusión socio-laboral de jóvenes con discapacidad en Centros de Fe y Alegría Bolivia, país que lidera la Iniciativa. Adicionalmente, se dio a conocer procesos, metodologías y estrategias de gestión educativa inclusiva, cultura de inclusión y desarrollo de habilidades para la inserción laboral y de emprendimientos.
Los equipos de Ecuador y Perú encabezados por Nelly Cruz Andrade y Consuelo Córdova, coordinadoras de la Iniciativa en cada país respectivamente, compartieron los contextos y modelos de educación inclusiva que están en proceso de construcción y que vienen desarrollando, como en el caso de Ecuador. La delegación visitó las experiencias educativas en las que se desarrollan procesos de Educación Inclusiva en Bolivia, desde la educación primaria hasta la formación técnica productiva:
– Centro de Educación Especial Madre Ascensión Nicol
– Centro de Educación Alternativa Santa Rita El Alto
– Instituto Técnico Superior Aurora Rossells Fe y Alegría
– Unidad Educativa Loyola primaria y secundaria
Entre las experiencias compartidas en cada espacio resaltan los lineamientos curriculares y metodológicos de formación técnica, la demostración in situ y práctica de los jóvenes con discapacidad intelectual, testimonios de estudiantes sordos y las familias, a través de visitas en los talleres técnicos y diálogos con directores y docentes e intérpretes. Las delegaciones valoraron el compromiso y entrega vocacional de las y los educadores que se ve reflejado en cada experiencia y demostrar que es posible la inclusión con trabajo en equipo.
Todo el proceso reflexivo, acompañado por el P. César Maldonado, Director Nacional de Fe y Alegría Bolivia, y coordinado por Carmiña de la Cruz, líder de la iniciativa de educación Inclusiva junto a las direcciones departamentales y equipos técnicos, culminó en una ronda de conclusiones y compromisos en la implementación de los aprendizajes en los países de la región que ejecutan el proyecto de Educación Inclusiva y que fortalecen el trabajo en Red. Esta es una acción de la Iniciativa Federativa de Educación Inclusiva que se espera poder desarrollar junto a las Fe y Alegría de Argentina, Guatemala y República Dominicana que forman parte de la misma.
Traducir / Traduzir / Traduire / Translate :
La presente Política de Privacidad se presenta en cumplimiento de la Ley No. 29733 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo No. 003-2013-JUS.
Banco de Datos: Fe y Alegría cuenta con el banco de datos “DONANTES”, inscrito ante la Dirección de Protección de Datos Personales. Los datos son recopilados de forma física o través del formulario virtual incluido en el siguiente link de la página web institucional: https://www.feyalegria.org
Usos: Gestión de lista de donantes, actividades asociativas, educación, fines estadísticos, históricos o científicos.
Finalidad. Recopilar y procesar información de las personas que realizan aportes dinerarios para llevar a cabo un adecuado control de las contribuciones dinerarias, para una mejor gestión y desarrollo de cada uno de los proyectos sociales de la asociación.
Datos Personales: Se recopilarán los siguientes datos personales: nombres y apellidos, dirección de domicilio, teléfono, correo electrónico, datos bancarios, tarjetas de crédito (para el caso de las operaciones a través de la página web institucional https://www.feyalegria.org
Legitimación: El tratamiento de los datos personales es necesario y obligatorio para procesar su aporte a la institución. Si no proporciona sus datos personales, no se podrá procesar su aportación.
Plazo: Fe y Alegría mantendrá los datos personales por un plazo indeterminado, hasta que se solicite la cancelación de los mismos.
Seguridad. Fe y Alegría ha adoptado diligentes medidas de seguridad legales, técnicas y organizativas, apropiadas y acorde con la categoría de datos que se almacenan y el uso que se les dará para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y/o robo de los datos personales y/o imágenes. En virtud del principio de información contemplado en la Ley Nº 29733, se les notificará en caso exista algún cambio de responsable.
Confidencialidad. Los datos personales serán tratados con absoluta confidencialidad, guardando secreto respecto de los mismos.
Responsabilidad. El usuario será el único responsable de la información proporcionada en los formularios.