Nancy Montero
Coordinadora de la Escuela Virtual
Colaboración:
Moisés Martínez
Responsable del Proyecto AECID II
Servicio Fe y Alegría – Venezuela
Nancy Montero
Coordinadora de la Escuela Virtual
Colaboración:
Moisés Martínez
Responsable del Proyecto AECID II
Servicio Fe y Alegría – Venezuela
Desde la Escuela Virtual Fe y Alegría celebramos que, en el marco del proyecto: La escuela en tiempos de crisis: creando espacios seguros para el aprendizaje en Venezuela, se desarrolla el Programa de emprendimiento productivo para docentes y estudiantes de media general y técnica. En esta oportunidad, dos colegios de Fe y Alegría Venezuela, Nuestra Señora de Coromoto y Santa Elena, ubicados en Acarigua, estado Portuguesa, realizan jornadas de trabajo presencial y virtual, dirigidas a estudiantes, educadores y educadoras, personal administrativo y obrero en las que se ofrecen herramientas para fortalecer competencias y habilidades en el mundo del emprendimiento, potenciando la capacidad de resiliencia frente a la adversidad, para asegurar la permanencia escolar y las oportunidades en el mundo laboral y del trabajo.
Como parte del proyecto, se han hecho mejoras a la infraestructura tecnológica de ambos colegios, dotando las salas digitales con nuevas computadoras portátiles y tabletas. En el proceso también reciben capacitación sobre el uso adecuado de estos recursos, para maximizar su aprovechamiento. Por otra parte, La Escuela Virtual Fe y Alegría, asesora, acompaña y colabora desde su servicio colocando a disposición en el aula virtual de Venezuela las acciones formativas que componen el programa.
Hablemos de cifras y metodología de trabajo
65 educadores y 535 estudiantes de ambos colegios se han registrado en la plataforma para la formación virtual.
Durante los próximos meses educadores, educadoras y estudiantes estarán recibiendo contenidos en materia de emprendimiento, gestión emocional y psicoeducación, además en prevención de la violencia basada en género.
Para las sesiones de trabajo presencial, se cuenta con aliados claves del sector privado como la empresa Innbicuo y Área Índigo, quienes, desde sus experiencias, profesionalismo y compromiso, han acompañado en el proceso pedagógico y de transformación tecnológica del proyecto.
También, se han programado una serie de encuentros en línea para educadores, educadoras y estudiantes. En estos espacios se interactúa activamente de la mano con un experto o experta en la temática que son parte del equipo profesional de Área Índigo.
Hay grandes sueños en nuestros jóvenes
Los jóvenes son grandes soñadores, con ideas poderosas e innovadoras, han sorprendido gratamente a los expertos, con sus argumentos, siendo transparentes y muy participativos, contagian con su ímpetu. Lo mejor es que son realistas, reconocen la situación crítica del país, pero creen en que otro país es posible, son personas interesada por hacer transformaciones en su entorno, generar bienestar para ellos y sus familias, se mantienen atentos y atentas, hacen preguntas y manifiestan sus sentires. Compartir estos espacios, nos ponen los pies en la tierra.
Hay que reconocer la labor titánica de los educadores y educadoras, que han optado por vivir desde la fe y la alegría, porque creen y buscan formas creativas para que ninguno se quede por fuera, habilitan las aula o sala de usos múltiples, organizan a los jóvenes, aprovechan al máximo lo que tienen, dignos de admiración y respeto.
Resaltamos estas acciones porque creemos en la educación como un derecho para todos a lo largo de toda la vida y promovemos una educación popular, inclusiva y de calidad para construir una sociedad más equitativa, justa y sostenible.
Recordando que los sueños no se acaban y que estamos llamados a seguir dando oportunidad a la esperanza.
Traducir / Traduzir / Traduire / Translate :
La presente Política de Privacidad se presenta en cumplimiento de la Ley No. 29733 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo No. 003-2013-JUS.
Banco de Datos: Fe y Alegría cuenta con el banco de datos “DONANTES”, inscrito ante la Dirección de Protección de Datos Personales. Los datos son recopilados de forma física o través del formulario virtual incluido en el siguiente link de la página web institucional: https://www.feyalegria.org
Usos: Gestión de lista de donantes, actividades asociativas, educación, fines estadísticos, históricos o científicos.
Finalidad. Recopilar y procesar información de las personas que realizan aportes dinerarios para llevar a cabo un adecuado control de las contribuciones dinerarias, para una mejor gestión y desarrollo de cada uno de los proyectos sociales de la asociación.
Datos Personales: Se recopilarán los siguientes datos personales: nombres y apellidos, dirección de domicilio, teléfono, correo electrónico, datos bancarios, tarjetas de crédito (para el caso de las operaciones a través de la página web institucional https://www.feyalegria.org
Legitimación: El tratamiento de los datos personales es necesario y obligatorio para procesar su aporte a la institución. Si no proporciona sus datos personales, no se podrá procesar su aportación.
Plazo: Fe y Alegría mantendrá los datos personales por un plazo indeterminado, hasta que se solicite la cancelación de los mismos.
Seguridad. Fe y Alegría ha adoptado diligentes medidas de seguridad legales, técnicas y organizativas, apropiadas y acorde con la categoría de datos que se almacenan y el uso que se les dará para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y/o robo de los datos personales y/o imágenes. En virtud del principio de información contemplado en la Ley Nº 29733, se les notificará en caso exista algún cambio de responsable.
Confidencialidad. Los datos personales serán tratados con absoluta confidencialidad, guardando secreto respecto de los mismos.
Responsabilidad. El usuario será el único responsable de la información proporcionada en los formularios.