Semana de Acción Mundial por la Educación
Comunicaciones
Semana de Acción Mundial por la Educación
Comunicaciones
¿Sabía que el déficit anual de financiación de la educación en los países de renta baja y media-baja es de 148 000 millones de dólares? Para cambiar esta realidad, le invitamos a participar en la Semana de Acción Mundial por la Educación #SAME2023, del 29 de mayo al 2 de junio, en la que pedimos a la comunidad internacional para #DescolonizarElFinanciamientoDeLaEducación.
Presentamos 5 peticiones para una agenda transformadora y descolonizadora del financiamiento de la educación:
En este contexto, la Campaña Mundial por la Educación (CME), una red internacional que reúne a activistas, expertas/os y comunidades educativas de más de 100 países de todo el mundo, subraya que existe la urgente necesidad de exigir una escalada masiva de la financiación educativa, garantizando que sea responsable (los Estados rindan cuentas) y que los recursos lleguen a las personas más marginadas y se utilicen para fortalecer los sistemas educativos públicos en beneficio de todas las personas.
Con una estimación del abuso fiscal global de 483 000 millones de dólares, la CME refuerza también que la justicia fiscal debe ser una prioridad para garantizar recursos suficientes y adecuados para la educación.
En este sentido, con el objetivo de presionar por una agenda transformadora y descolonizadora para la financiación de la educación, la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) 2023, una campaña de movilización nacional, regional y global por la educación coordinada por la CME, busca amplificar las voces de las comunidades, las y los activistas y organizaciones y movimientos sociales por la educación, para exigir a los gobiernos y la comunidad internacional:
– ACCIÓN FISCAL: incrementar la relación entre impuestos-Producto Interior Bruto (PIB) a través de reformas fiscales progresivas. Y cambiar las reglas fiscales globales establecidas.
– ACCIÓN SOBRE LA AUSTERIDAD: urgir al Fondo Monetario Internacional (FMI), al Banco Mundial y a otras instituciones financieras internacionales para que eliminen las medidas, recomendaciones y obstáculos de austeridad existentes, como las restricciones al gasto con salarios del sector público, que desalientan el incremento del gasto en salarios de profesores y profesoras; y defender políticas que aumenten el atractivo de la profesión y permitan nuevas contrataciones de profesores y profesoras donde hay escasez de estas/os profesionales.
– ACCIÓN SOBRE LA DEUDA: los países que dedican más dinero a pagar la deuda que a la educación deben ponerse al frente de la cola para la cancelación o renegociación de la deuda. ¡Son necesarios nuevos mecanismos para la deuda!
– ACCIÓN SOBRE LOS PARADIGMAS: es necesario que los Ministerios de Finanzas vean en la educación una inversión y no un gasto.
– ACCIÓN SOBRE LOS DERECHOS ESPECIALES DE GIRO: la CME exige una nueva emisión de esta divisa de emergencia del FMI, tal como se hizo durante la pandemia de Covid-19, y la justa redistribución de estos recursos.
Para saber más sobre esta campaña que se celebrará del 29 de mayo al 2 de junio, incluyendo actividades de comunicación, incidencia y movilización en más de 100 países de todo el mundo, acceda a este sitio web.
Firma nuestro ¡Llamamiento a la Acción! en: https://chng.it/MLV5528W
¡PARTICIPA EN LOS DIÁLOGOS POLÍTICOS VIRTUALES DE LA #SAME2023!
Traducir / Traduzir / Traduire / Translate :
La presente Política de Privacidad se presenta en cumplimiento de la Ley No. 29733 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo No. 003-2013-JUS.
Banco de Datos: Fe y Alegría cuenta con el banco de datos “DONANTES”, inscrito ante la Dirección de Protección de Datos Personales. Los datos son recopilados de forma física o través del formulario virtual incluido en el siguiente link de la página web institucional: https://www.feyalegria.org
Usos: Gestión de lista de donantes, actividades asociativas, educación, fines estadísticos, históricos o científicos.
Finalidad. Recopilar y procesar información de las personas que realizan aportes dinerarios para llevar a cabo un adecuado control de las contribuciones dinerarias, para una mejor gestión y desarrollo de cada uno de los proyectos sociales de la asociación.
Datos Personales: Se recopilarán los siguientes datos personales: nombres y apellidos, dirección de domicilio, teléfono, correo electrónico, datos bancarios, tarjetas de crédito (para el caso de las operaciones a través de la página web institucional https://www.feyalegria.org
Legitimación: El tratamiento de los datos personales es necesario y obligatorio para procesar su aporte a la institución. Si no proporciona sus datos personales, no se podrá procesar su aportación.
Plazo: Fe y Alegría mantendrá los datos personales por un plazo indeterminado, hasta que se solicite la cancelación de los mismos.
Seguridad. Fe y Alegría ha adoptado diligentes medidas de seguridad legales, técnicas y organizativas, apropiadas y acorde con la categoría de datos que se almacenan y el uso que se les dará para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y/o robo de los datos personales y/o imágenes. En virtud del principio de información contemplado en la Ley Nº 29733, se les notificará en caso exista algún cambio de responsable.
Confidencialidad. Los datos personales serán tratados con absoluta confidencialidad, guardando secreto respecto de los mismos.
Responsabilidad. El usuario será el único responsable de la información proporcionada en los formularios.