Por: Marcella Aguilar – Responsable de Comunicaciones FyA El Salvador
De esta manera se previene su ingreso en las peores formas de trabajo infantil, trabajo peligroso y explotador.
Para poder lograr lo antes mencionado, nos proponemos aumentar la participación de niñas, niños y jóvenes en educación formal/informal, empleo aceptable y autoempleo a través de tres componentes: Clubes de conexión profesional (basado en clases extracurriculares impartidas en centros escolares), el Programa Jóvenes Constructores y la metodología Familias Fuertes.
En El Salvador, María Isabel tiene 20 años y gracias a Jóvenes Constructores y Familias Fuertes, no sólo cuenta con un empleo en una fábrica de El Salvador, sino que también mejoró la relación con su familia. Además de trabajar, se encuentra estudiando un técnico en finanzas y su sueño es ser una doctora para ayudar a otros.
Jóvenes Constructores tiene un enfoque integral que incluye el desarrollo de habilidades interpersonales basado en un sistema de valores que les permite cambiar la percepción hacia su entorno y hacia ellos mismos; capacitación vocacional, emprendimiento, educación financiera a través de grupos de ahorro, y servicio comunitario en el tipo de ambiente positivo que los jóvenes necesitan para florecer. Es por ello, que en El Salvador debido a sus buenas prácticas y aceptación del proyecto se ha recibido una extensión durante el mes de abril para seguir trabajando por los niños, niñas y jóvenes que han sido beneficiados.
Senderos Juveniles de Centroamérica es un proyecto binacional implementado por Catholic Relief Services (CRS) en asocio con Fe y Alegría El Salvador, la Fundación Nacional para el Desarrollo de Honduras (FUNADEH), Glasswing International y YouthBuild International, con el financiamiento del Departamento de Trabajo de Estados Unidos (USDOL).