Fiesta de colores
Fiesta de colores

Equipo de Desarrollo Institucional y Acción Pública I Fe y Alegría Guatemala
Más de 50 niñas participaron en dos talleres de arte de las Escuelas Multigrado de Totonicapán del Programa La Luz de las Niñas. Los talleres se realizaron en la Escuela Fe y Alegría No. 47 de Xecruz, Momostenango, en donde participaron 26 niñas de las comunidades de Xecruz y Chirreal; y en la Casa del Saber, en Santa Lucía La Reforma, con participación de 25 niñas provenientes de Parraxaj, Pajumet y Choalimón.
La propuesta se inscribe dentro de la línea estratégica del programa orientada a desarrollar habilidades creativas y de autoexpresión, vinculando el aprendizaje emocional con el trabajo artístico. Desde esta visión, los talleres “Fiesta de Colores” se diseñaron como espacios seguros para el encuentro, creación y reflexión, donde las niñas pudieran expresar lo que viven y sueñan utilizando el lenguaje del dibujo y la composición visual.


Un espacio de creatividad, de luz y de igualdad
El primer día, las niñas participaron en un taller que combinó aprendizajes sobre género y dibujo. A través de actividades lúdicas y participativas, reflexionaron sobre los estereotipos de género que existen en su entorno, reconociendo la importancia de pensar y elegir por sí mismas lo que desean ser. Las talleristas, dos artistas nacionales con amplia trayectoria en ilustración y mural, guiaron la exploración del dibujo como una herramienta para imaginar lo imposible y crear mundos nuevos. Al finalizar la jornada, recopilaron los dibujos hechos por las niñas, que sirvieron de base para la composición del mural.
El segundo día, las artistas iniciaron el boceto del mural mientras las niñas trabajaban en dos grupos: uno pintando en la pared los dibujos creados el día anterior, otro elaborando sus revistas hechas a mano o fanzines. Este espacio buscó acercarlas a un formato creativo y accesible, mostrando que cualquiera puede crear una revista con papel, imaginación y ganas de contar algo propio. Cada niña construyó una publicación sobre sí misma, combinando dibujos, palabras y fotografías instantáneas que ellas mismas dirigieron. En esas páginas reflejaron su vida cotidiana, su personalidad, intereses y aspiraciones, descubriendo en el proceso una forma distinta de verse y valorarse. El ejercicio de crear algo desde cero, con sus propias manos, permitió que cada una plasmara su historia y la compartiera desde su mirada.
El tercer día, las artistas delinearon con aerosol las ilustraciones del mural, dando los últimos toques a la obra. En Xecruz, las niñas regresaron para ver el resultado final y presentarlo a toda la escuela en un pequeño acto de inauguración.
Los murales, uno en cada sede, quedaron como reflejo de las emociones, pensamientos y esperanzas de las participantes. Los talleres “Fiesta de Colores” cumplieron con el propósito de promover la expresión artística y la reflexión sobre igualdad de género, contribuyendo a fortalecer la confianza, creatividad y sentido de agencia de las niñas. Esta experiencia recordó que las niñas tienen mucho que profundizar sobre sus vidas y experiencias: el arte se convierte en un vehículo transformador que les da herramientas para comunicarse con su entorno, pero sobre todo para explorar su mundo interior.


Programa La Luz de las Niñas
Es una iniciativa de Fe y Alegría que busca fortalecer la autoestima, voz y participación de niñas y adolescentes indígenas, promoviendo su desarrollo integral desde un enfoque de género transformador. En el marco de este programa, el arte se concibe como una herramienta pedagógica y emocional que permite a las niñas reconocerse, explorar su identidad, reflexionar sobre sus derechos y participar activamente en la transformación de su entorno. En comunidades donde los roles de género tradicionales, el empobrecimiento y la exclusión limitan el acceso de las niñas a la educación y la participación social, el arte se convierte en un medio liberador para pensar, sentir y construir nuevos imaginarios posibles.