Síguenos:

Docentes que transforman con calidad e inclusión

Marlene Villegas
Equipo Innovación Educativa I Fe y Alegría Venezuela


Desde la Iniciativa de Innovación Educativa de la Federación Internacional de Fe y Alegría, el curso Calidad e innovación educativa para la transformación social se consolida como una buena práctica con impacto real. El caso de Venezuela, que lidera actualmente la implementación más amplia del curso, representa un ejemplo estratégico de cómo esta herramienta puede transformar procesos educativos, fortalecer equipos y renovar el compromiso con una educación popular de calidad.

 

Más de 800 docentes y directivos de 40 centros educativos en distintas regiones del país participan en esta formación, que se desarrolla en 19 aulas en modalidad semipresencial. Este formato, adaptado al contexto, permite que equipos escolares completen el curso colaborativamente, conectando contenidos con la práctica diaria y fortaleciendo una cultura institucional de aprendizaje compartido.

 

Uno de los ejes clave del curso es su actualización constante, tanto en contenidos como en metodologías. Cada cohorte se enriquece con nuevos materiales, encuentros virtuales con especialistas y espacios de interacción entre países. Esto no solo mejora la calidad pedagógica, sino que también reduce brechas tecnológicas entre docentes, promoviendo el uso de plataformas digitales con apoyo de tutores/as y directivos. En muchos centros, los docentes con mayor experiencia digital apadrinan a sus compañeros, reforzando la cultura de colaboración.

 

La experiencia venezolana ha contado además con el acompañamiento del Centro de Formación e Investigación Padre Joaquín, que apoya el proceso en la región occidental, brindando asistencia a centros educativos y tutores. El rol del equipo de tutores ha sido fundamental, no solo en la mediación pedagógica, sino en la motivación constante y el fortalecimiento de la identidad institucional.

 

Judith Andrade, tutora nacional del curso, resume con claridad el impacto: “A pesar de los desafíos del país, nuestros docentes siguen soñando con una educación transformadora. Desde la calidad, la inclusión y la democracia, esta formación potencia el empoderamiento y la reflexión crítica de todos los actores en los centros educativos”.

 

Esta experiencia demuestra que la innovación educativa  es un medio para alcanzar justicia educativa y mejorar la calidad de vida de las poblaciones con las que trabajamos, vinculándose a la intencionalidad transformadora de la educación popular. Venezuela avanza con fuerza, reafirmando el valor del curso como una herramienta estratégica de formación que puede ser escalada en otros contextos del Movimiento.

©2025 Todos los derechos reservados