
Se trata reflexionar sobre lo que hacemos, de revisar y colocar los énfasis en el proceso educativo, en los "cómos" y a partir de esta reflexión volver a las aulas con una acción más comprometida, más real y acorde a la situación de los alumnos, de su familia y comunidad.
Se presentas las estrategias de análisis de la realidad de los empobrecidos y los conceptos base en el campo de la Promoción Social Comunitaria; para actuar evaluando y proyectando los aprendizajes y desafíos, redimensionando nuestro sueño más allá de lo que geográficamente cubrimos.
La evaluación pretende interpretar la "calidad de la educación" de las escuelas de Fe y Alegría analizando cuatro factores realcionados entre sí: el contexto, los recursos, los procesos y los resultados, a través de componentes de medición, indicadores y variables con nueve cuestionarios.