Formación que impulsa economías solidarias
Formación que impulsa economías solidarias
Wendy Azurduy
Comunicaciones Iniciativa Formación para el Trabajo I Fe y Alegría Internacional
Más de 60 docentes y líderes comunitarios fortalecieron sus capacidades en la segunda cohorte del curso “Alternativas Económicas para Emprender e Innovar con Propósito”, una formación orientada a promover emprendimientos sociales y el cuidado de la casa común.
La Iniciativa Formación para el Trabajo, con un llamado a la acción para construir un futuro más justo y sostenible llevó a cabo el lanzamiento de la segunda cohorte del curso “Alternativas Económicas para Emprender e Innovar con Propósito”. Este espacio formativo buscó fortalecer las capacidades de más de 60 docentes para impulsar iniciativas que contribuyan y estén comprometidas al cuidado de la casa común en Latinoamérica.
En ese contexto, la Red COMPARTE ha sido un aliado clave en la construcción del curso “Alternativas Económicas para Emprender e Innovar con Propósito”, aportando su experiencia en procesos y contenidos para el impulso de economías transformadoras. Ambas, comparten una visión de transformación social desde lo económico, lo comunitario y lo educativo. Esta alianza ha permitido construir propuestas formativas centradas en el desarrollo humano, la sostenibilidad y la justicia social, se ha enriquecido el curso con un enfoque más justo y sostenible, promoviendo aprendizajes colectivos y contextualizados que responden a los desafíos socioeconómicos de las comunidades que acompañamos desde Fe y Alegría.
El curso se desarrolló a lo largo de seis semanas, con encuentros virtuales, foros de debate y recursos multimedia. Se espera que los participantes hayan adquirido herramientas y conocimientos para diseñar e implementar proyectos innovadores que contribuyan al cuidado de la casa común y la construcción de un futuro más justo y sostenible para todos.