110 docentes fortalecen sus capacidades en formación para el trabajo digno y sostenible
110 docentes fortalecen sus capacidades en formación para el trabajo digno y sostenible
Wendy Azurduy
Referente de Comunicación de la
Iniciativa de Formación para el Trabajo I Fe y Alegría Internacional
El día internacional de las y los trabajadores lo celebramos de una manera muy especial. La Iniciativa de Formación para el Trabajo organizó dos webinarios dirigidos al equipo docente de los Centros de Formación, con énfasis en la intermediación laboral y las alternativas económicas.
En el curso de Intermediación Laboral se desarrolló el webinario “Educación y trabajo, obligados a entenderse” que contó con la participación del experto Felipe Migues, economista uruguayo con amplia experiencia en el diseño de programas educativo-laborales. El espacio convocó a 45 participantes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Perú, República Dominicana y Uruguay. Esta formación busca fortalecer la capacidad del equipo docente para acompañar al estudiantado en procesos de inserción laboral.
Por otro lado, en el curso de Alternativas Económicas se llevó a cabo el webinario “Sostenibilidad que rinde: el valor ambiental en los negocios actuales”, donde la experta en diseño e implementación de modelos de gestión de calidad, seguridad y medio ambiente, Claudia Fernández Candia, compartió su perspectiva sobre los emprendimientos desde un enfoque de economías sostenibles. El espacio fue acompañado por la tutora del curso, Verónica Maizman y contó con la participación de 65 docentes de Argentina, Bolivia, Brasil, El Salvador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.
La formación para el trabajo en Fe y Alegría es una herramienta clave para el desarrollo integral del estudiantado, ya que les permite adquirir habilidades para enfrentar los retos de la vida y el mundo del trabajo, además de hacerlos partícipes de la construcción de un mundo más justo y sostenible. La formación de docentes es igualmente fundamental, impulsa nuestro trabajo en red y promueve una visión compartida de la educación y el trabajo, además de dotarles de instrumentos para la réplica al estudiantado.
El 1ero de mayo, reafirmamos nuestro compromiso con la formación profesional de jóvenes y personas adultas, contribuyendo al fortalecimiento de capacidades para el empleo, el autoempleo y el trabajo comunitario. Este proceso de formación es clave para fomentar una economía más inclusiva y equitativa, donde el trabajo digno sea un derecho para todos y todas.