1.318 docentes de 11 países se están formando en calidad e innovación educativa
1.318 docentes de 11 países se están formando en calidad e innovación educativa
Marlene Villegas
Lideresa iniciativa innovación y calidad educativa I Fe y Alegría Internacional
Como una estrategia para generar transformaciones orientadas al desarrollo integral de las personas y comunidades, se dio inicio a la 6ta. Cohorte del curso de Calidad e Innovación educativa para la transformación, liderado por la Iniciativa de Innovación de Fe y Alegría Internacional.
Durante seis meses los participantes tendrán espacios de intercambio de reflexiones y experiencias en entornos virtuales y semipresenciales, para promover propuestas de innovación educativa en sus contextos escolares, que impulsen transformaciones en la gestión educativa, procesos de enseñanza y aprendizaje, convivencia y vinculación con la comunidad.
El programa de calidad e innovación educativa para la transformación social se enmarca en una lógica de justicia social, inclusión y participación protagónica, donde la educación no es una simple transmisión de contenidos, sino una construcción colectiva de saberes situada en los diversos contextos de nuestro Movimiento.
El objetivo clave es cualificar y potenciar procesos de formación para los educadores y educadoras populares, promoviendo el diálogo de saberes, la participación activa de estudiantes, familias y docentes, y el compromiso transformador con la realidad social abriendo paso a la reflexión crítica de sus prácticas desde la creatividad y la transformación para alcanzar la justicia educativa y mejorar la calidad de vida de sus poblaciones.
La cohorte anterior del curso dejó aprendizajes significativos entre los y las participantes, quienes mejoraron sus prácticas educativas mediante rutas de innovación adaptadas a sus realidades. Se fortaleció la identidad con la Educación Popular como proyecto transformador, promoviendo el compromiso y la convicción del educador como agente de cambio. Además, se enriquecieron los enfoques pedagógicos con metodologías participativas e inclusivas, que favorecen el aprendizaje colaborativo y respetuoso de la diversidad.
El curso también permitió adquirir herramientas clave para avanzar en la inclusión educativa y abordar desafíos actuales como el manejo de emociones y la transformación de obstáculos en oportunidades. A través del intercambio con educadores de distintos países, se valoró la multiculturalidad, el diálogo de saberes y el impacto de la ciudadanía global. Esta experiencia formativa amplió la participación en la red y fortaleció la acción pedagógica desde el enfoque de la inclusión.