Síguenos:

300 voces por la justicia social

Vanessa Alejandra Hidalgo C.
Comunicaciones I Fe y Alegría Ecuador


Con el lema “Ciudad de lona, ciudad de igualdades, desde la ética, la compasión y la esperanza”, se realizó el XI Campamento Nacional del CEFA, mismo que reunió a 300 jóvenes cefistas de distintas regionales y zonas de Fe y Alegría. Esta frase no solo fue el lema del campamento, sino también un horizonte que guio cada actividad de este encuentro. En un contexto de crisis ambiental, desigualdad social y pérdida del sentido de lo comunitario, las juventudes cefistas reflexionaron sobre su rol como agentes de cambio y construyeron colectivamente una visión de ciudadanía donde la naturaleza y las personas tienen derechos, y el cuidado mutuo es un principio irrenunciable.

 

El Movimiento de Liderazgo Juvenil CEFA, Campamentos Ecuatorianos Fe y Alegría, es una propuesta de liderazgo juvenil que promueve, desde hace 23 años, la formación de comunidades organizadas de jóvenes que trabajan por y para otros jóvenes, promoviendo espacios para el análisis de sus realidades y la realidad global. Inspirado en el lema “Servir mejor para ser más”, el CEFA busca desarrollar líderes críticos, auténticos y comprometidos con la justicia, la equidad y la solidaridad. A través de experiencias vivenciales, fomenta la participación activa, la conciencia ecológica y el servicio solidario como herramientas para la justicia social.

 

Durante los días 25, 26 y 27 de abril del 2025, la comunidad de Sigsipamba se convirtió en un territorio simbólico donde la esperanza floreció al ritmo de la participación juvenil. El encuentro se centró en fortalecer el compromiso ético, político y socioecológico de las juventudes, reconociendo a la naturaleza como sujeto de derechos. Inspirados por el decálogo del CEFA y el principio de “aprender haciendo en comunidad”, los jóvenes participaron en una jornada de reforestación donde, junto a la Prefectura de Pichincha y la comunidad local, sembraron 2000 árboles como acto de reparación ecológica.

 

Esta acción dio como resultado uno de los frutos más significativos del encuentro: el Manifiesto Cefista por la igualdad, la fraternidad y el cuidado de la Casa Común.

Este manifiesto, dirigido a la comunidad educativa, autoridades civiles y actores comprometidos con el cambio, expresa con claridad la voz de una juventud que cree en la transformación social pero de manera colectiva. Además, reconoce las realidades de un mundo en el que existe falta de empatía entre las personas y hacia el ecosistema y ante ello, hacen un llamado para comprometerse a realizar acciones concretas. Entre sus propuestas destacan:

  • Sensibilizar a las comunidades mediante campañas, talleres y mingas en diversos territorios.
  • Reducir el consumo de contaminantes y fomentar el reciclaje y la separación de residuos.
  • Promover la equidad de género y la reparación del ecosistema como parte de una misma lucha por la justicia.

La consigna que une a estas juventudes es clara y contundente:
“Todas y todos en un solo corazón CEFISTA, nos comprometemos con la transformación socio-ecológica para un mundo más justo, digno, igualitario y unido.”

 

En Sigsipamba, las y los cefistas han sembrado “esperanza” para seguir caminando hacia un futuro de justicia social y por consiguiente de igualdad. Si bien el XI Campamento Nacional del CEFA culminó el día domingo 27 de abril, los jóvenes continuarán llevando los sueños y reflexiones de la ciudad de lona a sus hogares, centros educativos, barrios y ciudades con el firme compromiso de aportar a una verdadera transformación social.

©2025 Todos los derechos reservados