Síguenos:

Nueva publicación: Contextualización de la Educación Popular en África

Lucila Cerrillo y Gehiomara Cedeño
Equipo de Educación Popular I Fe y Alegría Internacional


Desde 1980, cuando el padre José María Vélaz vislumbró el potencial de Fe y Alegría en África, se han dado pasos concretos para desarrollar una propuesta contextualizada de Educación Popular en el continente. El trabajo comenzó oficialmente en Chad (2007), Madagascar (2013) y la República Democrática del Congo (2014), y en los últimos años se han abierto diálogos en países como Angola, Guinea Konakry, Kenia, Ruanda-Burundi y Nigeria. En 2024 se firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con la Provincia de África del Este.

 

En la Asamblea de Honduras (2023), la Comisión África –integrada por Fe y Alegría Chad, RDC, Madagascar, Angola y Guinea Konakry– solicitó formalmente a la Coordinación General realizar un proceso para generar un diálogo entre América Latina y África sobre la Educación Popular con el fin de contextualizar y construir la propuesta educativa de Fe y Alegría en África y Madagascar. 

 

En abril del 2023 el Coordinador general de la FIFYA dió inicio a este proceso conformando una comisión preparatoria del taller. Se organizaron tres fases de trabajo: Pre-Taller junio 2023 a febrero 2024; Taller en Nairobi abril 2024 y Post Taller julio mayo 2024- marzo 2025 

 

1. Pre-Taller (junio 2023 – febrero 2024):

 

Se llevaron a cabo talleres nacionales en seis países (tres federados y tres emergentes), centrados en la identidad de Fe y Alegría y su propuesta educativa transformadora. Incluyeron intercambios virtuales, presentación de experiencias y resultados, y un webinar sobre espiritualidad liberadora con expertos africanos y latinoamericanos.

 

2. Taller en Nairobi (abril 2024):

 

Reunió a representantes de seis Fe y Alegría junto a otras obras jesuitas para reflexionar sobre los desafíos educativos del continente, el rol de la cultura, la diversidad religiosa, y los pilares de la educación popular. Las discusiones permitieron identificar problemáticas comunes y definir líneas de acción. Además, se realizó un evento de acción pública para visibilizar los desafíos educativos en África.

 

3. Post-Taller (julio 2024 – marzo 2025):

 

Un equipo conformado por representantes de las Fe y Alegrías federadas  elaboró el documento con los insumos proporcionados por el taller. Fue validado en enero de 2025 y oficialmente en la Asamblea de República Dominicana se presentó la publicación “La Educación Popular de Fe y Alegría desde la perspectiva África y Madagascar” en  marzo del mismo año. Es buena noticia saber que, a partir del mes de mayo se estarán realizando procesos nacionales para la socialización y profundización del documento, así como las definiciones sobre las futuras líneas de acción educativas y de promoción social en cada país.

 

 

La publicación “Educación popular de Fe y Alegría desde la perspectiva de África y Madagascar” es nuestra, es africana, es malgache. Está en profunda conexión con la identidad de Fe y Alegría. Es un documento construido por las múltiples voces de actores desde las comunidades educativas, acompañantes pedagógicos, equipos y direcciones nacionales. Integra las voces también de actores de diversas obras de la Compañía de Jesús en África. Define las líneas de trabajo de educación popular que queremos fortalecer y hacer posible en los próximos años.

Identidad:

 

Fe y Alegría en África y Madagascar se reconoce como un movimiento de educación popular y promoción social, comprometido con la justicia social, la dignidad humana y el empoderamiento de comunidades vulnerables. La participación activa de las comunidades es esencial para una educación liberadora y culturalmente situada.

 

Contexto socioeducativo:

 

La educación en África enfrenta retos como herencias coloniales, tensiones culturales, desigualdades sociales, pobreza e inestabilidad política. Frente a ello, la educación debe ser un motor de desarrollo sostenible y transformación social, integrando enfoques que valoren la cultura local y fortalezcan capacidades institucionales.

 

Educación en Fe y Alegría:

 

Con una visión profética, Fe y Alegría defiende el derecho universal a la educación, promoviendo una propuesta inclusiva y culturalmente pertinente. Se centra en el aprendizaje significativo, la formación técnica, y la participación activa de las comunidades.

 

Desafíos y oportunidades:

 

Entre los desafíos clave se destacan la brecha urbano-rural, el acceso de niñas a la educación, y la necesidad de metodologías pedagógicas contextualizadas. La cooperación local e internacional y la formación docente son pilares para avanzar hacia una educación transformadora.

 

Este proceso marca un hito en la historia de Fe y Alegría, al consolidar una propuesta educativa africana profundamente conectada con su realidad cultural y social, y en coherencia con la identidad global del movimiento.

Líneas de acción identificadas:

  • Transformación social, justicia educativa y derecho a la educación.
  • Educación popular de calidad, equitativa e inclusiva.
  • Cultura como base de la educación.
  • Modalidades educativas mixtas y formación técnica profesional.
  • Pedagogía inclusiva y colaborativa.
  • Socialización del marco referencial de educación popular para África y Madagascar.

Descarga documento completo aquí ES I EN I FR I PT

©2025 Todos los derechos reservados