Cuatro jóvenes representan a la Red de Juventudes de Fe y Alegría en la CLADE
Cuatro jóvenes representan a la Red de Juventudes de Fe y Alegría en la CLADE
Tatiana Cardona
Iniciativa Juventudes I Fe y Alegría Internacional
Cuatro jóvenes de la Red de Juventudes de Fe y Alegría Internacional (Red Generación 21+) representan con compromiso y liderazgo a sus comunidades en el Grupo de Trabajo de Juventudes de la CLADE (Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación). Se trata de Alexandra Mejía (Guatemala), Carlos Aguiar (Paraguay), Ashly Carvajal (República Dominicana) y Emmanuel Rojas (Chile), quienes participan activamente en espacios de diálogo, reflexión e incidencia por una educación transformadora en América Latina y el Caribe.
Alexandra Mejía (Guatemala)
Emmanuel Rojas (Chile)
Carlos Aguiar (Paraguay)
Ashly Carvajal (República Dominicana)
Estas representaciones se eligen democráticamente en votaciones internas de las propias juventudes: Alexandra y Carlos cumplen su segundo año en este rol, mientras que Ashley y Emmanuel se suman por primera vez.
“Para mí, ser parte de CLADE es profundamente significativo, porque me permite contribuir activamente a la lucha por una educación más justa. Como joven, valoro este espacio donde nuestras voces son escuchadas y nuestro trabajo reconocido; donde, con compromiso y pasión, aportamos al cambio que queremos ver en nuestras comunidades”, comentó Alexandra Mejía (Guatemala).
Desde sus territorios y escuelas, estos representantes contribuyen a fortalecer una participación juvenil horizontal, inclusiva y con enfoque regional.
Como parte del Grupo de Trabajo de la CLADE, impulsan espacios de formación intergeneracional, promueven el uso de redes sociales como herramientas educomunicativas y colaboran en la elaboración de posicionamientos colectivos que elevan la voz de las juventudes en escenarios globales sobre el derecho humano a la educación.
Este año, una de las actividades promovidas por la CLADE fue la Semana Mundial por la Educación (SAME 2025), convocada bajo el lema “Proteger la educación en situaciones de emergencia”. En ese marco, las juventudes organizaron un conversatorio regional para analizar cómo crisis como el cambio climático, la movilidad humana y la economía del crimen amenazan el derecho a la educación. En un ambiente abierto al diálogo y la escucha, compartieron experiencias de sus comunidades, imaginaron futuros posibles y propusieron rutas de transformación adaptadas a sus realidades. Además, la actividad incluyó un taller artístico en el que las juventudes expresaron microrrelatos poéticos “Soy el temblor de una emoción contenida, un susurro que la escuela no logra escuchar” para dar voz a las emergencias educativas. Desde Freya Alegría Internacional celebramos el protagonismo de estas juventudes, cuyo liderazgo fortalece los procesos de participación e incidencia por una educación digna, inclusiva y con justicia social en la región.