Belice se acerca al modelo de Fe y Alegría
Belice se acerca al modelo de Fe y Alegría
María Laiglesia
Equipo de Internacionalización I Fe y Alegría Internacional
Del 16 al 20 de junio, una delegación de la Compañía de Jesús en Belice, junto con algunos de sus colaboradores, realizó una visita a Guatemala para conocer de cerca la labor de Fe y Alegría en el país. Este encuentro forma parte de un proceso de acercamiento y conocimiento del Movimiento desde nuevos contextos, con el propósito de comprender más a fondo su identidad, su misión y el trabajo educativo y social que impulsa tanto en Guatemala como en la región.
Se trata de un paso pequeño pero muy significativo, que abre un camino de diálogo, intercambio y exploración de futuras formas de colaboración y alineación. Al igual que Fe y Alegría, la Compañía de Jesús en Belice comparte el compromiso de transformar las realidades de las comunidades más vulnerables a través de una educación de calidad.
La realidad educativa y social de Belice presenta desafíos que también se viven en otros países de la región: dificultades de acceso a una educación inclusiva y de calidad, pobreza, desempleo y violencia. Además, existen importantes similitudes en el trabajo con poblaciones históricamente excluidas, como las comunidades maya y garífuna. En la actualidad, la Compañía acompaña 31 escuelas católicas de educación primaria en el país: 2 en la ciudad de Belice y 29 en el sur del país.
La comitiva beliceña estuvo formada por el Padre Brian Christopher SJ (Superior de los jesuitas en Belice), el Padre Andrés Vall-Serra SJ (párroco de San Martín de Porres, en Belize City), Tina Cuéllar (terapeuta y Directora de Project HEAL) y Claret Sánchez (Director de las escuelas Católicas en el sur de Belice), y el consultor estadounidense Gerald Glynn.
Durante su estancia, el equipo de Fe y Alegría Guatemala organizó y acompañó visitas y encuentros que acercaron algunas de las experiencias más representativas del Movimiento en el país: el centro educativo Dos Carolingia, el proyecto de Fe y Alegría en Jocotán, las escuelas multigrado en Chiquimula, la Casa Nacional y la Universidad Rafael Landívar.
Además de acercarse al trabajo educativo y comunitario en terreno, la delegación pudo conocer de primera mano las dinámicas de articulación regional que Fe y Alegría está impulsando en Centroamérica, en diálogo con otras obras de la Compañía de Jesús. La invitación fue clara: animar a las escuelas de Belice a sumarse a esta red que defiende el derecho a la educación y la justicia social.
El diálogo entre Fe y Alegría y Belice comenzó en 2017, con un primer acercamiento y una apertura por parte de las obras educativas del país para conocer mejor la identidad y el modelo de trabajo de Fe y Alegría. A lo largo de los años, las conversaciones se mantuvieron y, a partir de 2023, se intensificaron con un mayor interés por explorar posibles caminos de colaboración. En septiembre de 2024, Daniel Villanueva, como Coordinador General de la FIFyA, realizó una visita institucional a Belice para conocer de cerca la realidad educativa y social del país, y para abrir un espacio de diálogo con las autoridades educativas locales y la Compañía de Jesús. Entre los resultados de este encuentro, se acordó la realización de esta visita como oportunidad para seguir profundizando en el conocimiento del movimiento y su experiencia educativa en Guatemala.
La visita ha puesto de manifiesto oportunidades reales de colaboración y de mayor alineación en el trabajo educativo y social. Agradecemos de corazón a todas las personas e instituciones que brindaron su hospitalidad y acompañamiento durante estos días. Confiamos en que este sea solo el inicio de un camino de construcción conjunta… para seguir haciendo juntos lo que solos no podemos.